jueves, 20 de febrero de 2025

Reynasa Recambios: Uno de cada cuatro vehículos circula con fallos en las luces: un peligro silencioso en la carretera

La visibilidad en carretera es un factor determinante para la seguridad vial, según datos que hizo eco Reynasa Recambios, partner de Asboc. Sin embargo, uno de cada cuatro vehículos circula con fallos en su sistema de alumbrado y señalización, una cifra preocupante si se tiene en cuenta que, en 2023, el 35% de los fallecidos en accidentes de tráfico se registró en horas con poca luz. La correcta iluminación del vehículo no solo mejora la visibilidad del conductor, sino que también permite que otros usuarios de la vía lo detecten a tiempo.

La importancia del sistema de alumbrado y su relación con la siniestralidad

El sistema de alumbrado y señalización es un componente esencial de la seguridad activa del vehículo. Su correcta función permite ver y ser visto, algo fundamental cuando se conduce en condiciones de baja luminosidad, como sucede en invierno, cuando los días son más cortos y la posibilidad de conducir en la oscuridad aumenta. Además, fenómenos meteorológicos como la niebla, la lluvia o la nieve pueden reducir drásticamente la visibilidad.

Los datos del Ministerio de Industria y Turismo reflejan que el 23% de los vehículos que acudieron a la ITV en el último año presentaban fallos en el sistema de alumbrado y señalización. Este problema no solo pone en riesgo al conductor del vehículo en cuestión, sino también a los demás usuarios de la vía, ya que dificulta la comunicación con otros conductores y reduce la capacidad de reacción ante imprevistos.

¿Cómo se revisa el sistema de alumbrado en la ITV?

Para garantizar que los vehículos circulen en condiciones seguras, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) somete el sistema de alumbrado y señalización a una revisión exhaustiva mediante un aparato especializado: el regloscopio. Este dispositivo permite verificar la altura y orientación del haz de luz de los faros de cruce y carretera, asegurando que cumplen con la normativa vigente.

El procedimiento incluye:

  • Comprobación de la altura reglamentaria de las luces de cruce.

  • Evaluación del correcto funcionamiento de los faros de carretera, intermitentes, luces de emergencia y antiniebla.

  • Revisión de las luces de circulación diurna, marcha atrás y frenado.

Si alguna de estas luces no funciona correctamente o está mal alineada, el vehículo podría no superar la inspección, obligando a su reparación antes de obtener el visto bueno para circular.

Recomendaciones para una conducción segura en condiciones de baja visibilidad

Para reducir el riesgo de accidentes y garantizar una conducción segura en horarios nocturnos o en condiciones meteorológicas adversas, es recomendable:

  • Revisar periódicamente el estado de todas las luces del vehículo.

  • Sustituir de inmediato cualquier bombilla fundida o con intensidad reducida.

  • Limpiar los faros con regularidad para evitar que la suciedad reduzca su eficacia.

  • Ajustar la altura de los faros para evitar deslumbramientos a otros conductores.

  • Encender las luces de cruce en cuanto disminuya la luz natural, incluso antes del anochecer.

En definitiva, mantener el sistema de alumbrado y señalización del vehículo en perfecto estado es un compromiso con la seguridad vial. Un simple fallo en las luces puede marcar la diferencia entre un trayecto seguro y un accidente evitable. Revisarlas con regularidad y acudir a la ITV cuando corresponde son pasos esenciales para reducir la siniestralidad en las carreteras.