La industria automovilística europea cerró 2024 con un leve crecimiento en las matriculaciones de coches, pero España se destacó como el mercado con mejor desempeño entre los cuatro grandes de la Unión Europea. Según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), las ventas en el país aumentaron un 7,1% interanual, contrastando con los descensos en Francia, Alemania e Italia.
Un crecimiento destacado frente a la competencia
El mercado automovilístico de la UE registró un crecimiento mínimo del 0,8% en 2024, alcanzando aproximadamente 10,6 millones de unidades vendidas. Sin embargo, entre los principales mercados del bloque, solo España consiguió un crecimiento significativo:
España: +7,1%
Francia: -3,2%
Alemania: -1%
Italia: -0,5%
El comportamiento del mercado español también se reflejó en los datos de diciembre de 2024, cuando las ventas aumentaron un 28,8% interanual, liderando el crecimiento en la UE. En ese mismo mes, Francia avanzó un modesto 1,5%, mientras que Alemania e Italia sufrieron caídas del 7,1% y 4,9%, respectivamente.
El auge de los coches híbridos y la desaceleración del eléctrico
En términos de tecnologías de propulsión, los vehículos eléctricos de batería (BEV) mantuvieron su posición como la tercera opción más popular en la UE, con una cuota de mercado del 13,6% en 2024. Sin embargo, su crecimiento se vio afectado por una fuerte caída en diciembre (-10,2% interanual), arrastrada principalmente por los descensos en Alemania (-38,6%) y Francia (-20,7%).
Por su parte, los vehículos híbridos eléctricos (HEV) continúan consolidando su posición en el mercado. En diciembre, sus ventas crecieron un 33,1%, alcanzando una cuota de mercado del 33,6%, superando a los coches de gasolina por cuarto mes consecutivo. Mientras tanto, los híbridos enchufables (PHEV) experimentaron una caída del 6,8% en 2024, a pesar de un repunte en diciembre (+4,9%).
En cuanto a los combustibles tradicionales, los vehículos de gasolina conservaron el liderazgo con un 33,3% de cuota de mercado, aunque en tendencia descendente. Por el contrario, el diésel continúa en declive, reduciendo su cuota al 11,8%.
El futuro de la industria en un contexto de transformación
El crecimiento del mercado automovilístico en España y la evolución de las distintas tecnologías de propulsión se dan en un contexto de profundas transformaciones para el sector. La Comisión Europea iniciará un "diálogo estratégico" con la industria el próximo 30 de enero, con el objetivo de garantizar la competitividad del sector y avanzar en los objetivos climáticos.
El sector automotriz representa aproximadamente el 7% del PIB de la UE y genera 13 millones de empleos, pero enfrenta desafíos relacionados con la digitalización, la descarbonización, el aumento de la competencia global y la incertidumbre geopolítica. Además, la UE mantiene su compromiso de prohibir la venta de coches que emitan CO2 a partir de 2035.
Ante estos desafíos, Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz y presidente de ACEA, ha instado a la UE a realizar una "revisión realista" sobre el mercado de los coches eléctricos, cuyo crecimiento ha sido menor al esperado. También ha advertido sobre los riesgos de una guerra comercial con China, tras la imposición de aranceles de hasta el 35,3% a los coches eléctricos importados del gigante asiático.
España, un mercado en auge pese a los desafíos
Los datos de 2024 confirman que España se ha convertido en un mercado clave para la recuperación del sector automovilístico en la UE, con un crecimiento sólido en las ventas de coches. Sin embargo, la industria se encuentra en un momento de transición, donde la adopción de nuevas tecnologías y los cambios regulatorios determinarán su evolución en los próximos años.