lunes, 24 de febrero de 2025

Los talleres no pueden con los números: la crisis de rentabilidad que amenaza al sector

Los talleres de reparación de vehículos en España generan directa e indirectamente una cifra de negocio de 82.000 millones de euros y 761.000 empleos de calidad, representando un 5,6% del Producto Interior Bruto (PIB). Son un eslabón fundamental en la garantía de una movilidad sostenible y segura para un parque automovilístico que no deja de crecer y envejecer, acercándose en 2024 a los 33 millones de unidades. Sin embargo, pese a su contribución al tejido económico y social, la realidad financiera de estos negocios es alarmante: los números no cuadran y la sostenibilidad económica del sector está en riesgo.

Pymes y micropymes: el gran desafío de la atomización

El sector del mantenimiento y reparación en España está altamente fragmentado. De los 46.426 talleres en funcionamiento, 25.018 pertenecen a empresarios autónomos y 28.874 cuentan con solo uno o dos empleados. Este tamaño reducido, sumado a una rentabilidad relativamente baja, supone un gran obstáculo para afrontar las inversiones necesarias en equipamiento, formación y digitalización que exige la nueva movilidad.

Pese a que en 2023 la facturación directa de los talleres creció un 4% respecto al año anterior, alcanzando los 15.553 millones de euros, esta mejora no se traduce en una mayor estabilidad financiera para la mayoría de las empresas del sector.

La presión regulatoria y los clientes corporativos, un binomio asfixiante

A la competencia natural del mercado se suman otros factores que impactan directamente en la rentabilidad de los talleres:

  • Presión normativa creciente, con obligaciones legales que implican altos costes de cumplimiento.

  • Reducción de márgenes, impulsada por el creciente poder de negociación de clientes corporativos como aseguradoras y empresas de renting.

Según un estudio de Conepa, la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción de la que Asboc es miembro, un taller de carrocería que factura 700.000 euros obtiene un beneficio antes de impuestos de solo el 2,34%, lo que se traduce en apenas 16.390 euros después de afrontar todos los gastos operativos. Una cifra que deja mínimo margen para reinversión y crecimiento.

La movilidad del futuro, una meta inalcanzable para muchos

La transición hacia la nueva movilidad sostenible, marcada por la digitalización, la movilidad compartida y el auge del coche conectado, automatizado y electrificado, requiere inversiones que gran parte de los talleres no pueden permitirse. Sin estos recursos, la adaptación a las exigencias del sector se vuelve inviable, lo que compromete su viabilidad a largo plazo.

Un debate necesario para la supervivencia del sector

Para analizar la situación actual y encontrar soluciones que permitan mejorar la rentabilidad de los talleres, Conepa organizó el primer Congreso Nacional de los Talleres de Reparación de Vehículos el pasado 13 de noviembre en Ifema, en el marco de las actividades previas a Motortec 2025. Este foro ha permitido identificar los principales obstáculos que enfrenta el sector y plantear estrategias para asegurar su futuro.

El sector de la reparación de vehículos es esencial para la movilidad y la economía española, pero su sostenibilidad está en jaque. Sin medidas concretas que alivien la presión económica y regulatoria, muchos talleres podrían verse obligados a cerrar, con el consiguiente impacto en el empleo y en la calidad del servicio para los conductores.