jueves, 6 de marzo de 2025

Tendencias clave en la industria de la automoción en 2025: lo que marca el futuro del sector

El sector de la automoción está en plena transformación en 2025, impulsado por la electrificación, la conectividad y la expansión de la infraestructura de carga. En este escenario, el especialista en diagnosis Carly ha identificado las tendencias que marcarán el rumbo de la industria en España, destacando cambios en el mercado de segunda mano, los costes de mantenimiento de los coches eléctricos y el auge de los fabricantes chinos.

El mercado de coches de segunda mano sigue al alza

La compra de vehículos de ocasión sigue ganando protagonismo en 2025, consolidándose como una alternativa frente a los coches nuevos.

Según un estudio de Carly, entre 2023 y 2024, el uso de coches de segunda mano creció un 17,65% entre los usuarios de su aplicación. Esta tendencia responde al elevado precio promedio de un coche nuevo, que según Coches.com se sitúa en 53.237 €, lo que impulsa a muchos compradores a buscar opciones más asequibles, especialmente en vehículos de entre uno y tres años de antigüedad.

Sin embargo, la alta demanda también ha elevado el precio de los coches de segunda mano, que en 2024 alcanzó una media de 19.999 €, un aumento del 3,17% según datos de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam).

Para 2025, se prevé que esta tendencia se mantenga debido a factores como la implementación obligatoria de sistemas de asistencia al conductor en los coches nuevos en Europa, lo que eleva sus costes, así como la incertidumbre sobre la transición a vehículos eléctricos. En este contexto, Carly destaca como una herramienta clave al permitir a los compradores evaluar el estado real de un coche usado y anticipar posibles gastos de mantenimiento.

El coste del mantenimiento de los coches eléctricos genera dudas

Aunque los coches eléctricos continúan ganando popularidad, también generan interrogantes sobre su mantenimiento. Según un estudio de We Predict, su mantenimiento durante los primeros tres meses de uso puede ser hasta 2,3 veces más caro que el de un vehículo de combustión convencional.

Además, las reparaciones suelen ser más costosas y prolongadas debido a la complejidad tecnológica de estos vehículos. Herramientas como Carly permiten detectar averías potenciales con hasta 42 días de antelación, lo que ayuda a reducir los costes y optimizar el mantenimiento preventivo. Según el especialista, esta tecnología puede ahorrar hasta 2.000 € al año en reparaciones.

Los coches eléctricos chinos ganan terreno en Europa

Ante la subida de precios y el auge del coche eléctrico en Europa, los fabricantes chinos como BYD, MG y Omoda han irrumpido en el mercado con modelos eléctricos accesibles y tecnológicamente avanzados. Su propuesta de valor, basada en precios competitivos y autonomías mejoradas, está captando la atención de los consumidores españoles.

Según JATO Dynamics, esta tendencia podría suponer un desafío para los fabricantes europeos, que tradicionalmente han dominado el mercado. La llegada de estos nuevos actores no solo introduce más opciones para los compradores, sino que también podría redefinir las estrategias de la industria automotriz en los próximos años.

Un sector en constante evolución

La automoción en 2025 está marcada por la transformación del mercado de segunda mano, el debate sobre los costes de mantenimiento de los coches eléctricos y la irrupción de los fabricantes chinos. En este entorno cambiante, herramientas como Carly se posicionan como aliadas clave para facilitar la toma de decisiones de los conductores y garantizar una experiencia de conducción más segura y eficiente.