viernes, 7 de marzo de 2025

El mercado global de recambios supera los 400.240 millones de euros en 2024: claves de un sector en auge

El mercado de recambios para automóviles ha alcanzado un hito histórico en 2024, superando los 400.240 millones de euros en volumen global. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por el envejecimiento del parque automovilístico y la necesidad creciente de mantenimiento y reparación de vehículos. Según el informe de Gateway to Automotive, el centro internacional de contenidos de Automechanika, el sector no solo se fortalece en términos de ventas, sino que también evoluciona con tendencias como la electromovilidad, la digitalización y la sostenibilidad.

Un mercado en crecimiento continuo

Desde 2021, el mercado de recambios ha mantenido un crecimiento sostenido. Uno de los factores clave detrás de esta expansión es la decisión de muchos conductores de conservar sus vehículos durante más tiempo. Esta tendencia responde al elevado costo de los automóviles nuevos y a la incertidumbre en torno a la transición de los motores de combustión interna a los eléctricos.

Thomas Vollmar, presidente de la Asociación Alemana de Comercio de Recambios de Automóviles, destaca que la actitud predominante es la de esperar antes de realizar nuevas compras: “La actitud de esperar y ver parece estar a la orden del día, y se ve agravada por la actual reticencia a gastar debido a la mala situación económica. Sin embargo, como la gente depende de sus coches, los vehículos existentes se conducen durante más tiempo”.

Envejecimiento del parque automovilístico: un factor determinante

El envejecimiento del parque automovilístico ha sido un motor clave para la expansión del mercado de recambios. En la Unión Europea y Estados Unidos, la edad media de los vehículos ha ido en aumento desde 2020. Datos de la Autoridad Federal de Transporte por Carretera de Alemania indican que, por primera vez, la edad media de los automóviles en el país alcanzó los 10 años en 2023. En la UE, este indicador pasó de 10,6 años en 2016 a 12,5 en 2023, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

Diferencias en los mercados emergentes

En contraste, países emergentes como India y China presentan un comportamiento distinto. En India, la edad media de los coches usados ha disminuido de seis años en 2011 a cuatro años en 2022, impulsada por mejoras en la infraestructura y la expansión de la red de concesionarios. En China, el crecimiento de la clase media y el aumento de los ingresos han acelerado la rotación del parque automovilístico, favoreciendo la adopción de vehículos más modernos y reduciendo la demanda de recambios en comparación con otros mercados más maduros.

Adaptación a la innovación: el futuro del sector

A medida que el sector de recambios sigue expandiéndose, las empresas deben adaptarse a las nuevas demandas del consumidor y los cambios tecnológicos. La electromovilidad, la digitalización y la sostenibilidad marcarán el futuro del mercado, exigiendo estrategias de innovación y competitividad para mantenerse a la vanguardia en este entorno dinámico.

Con un crecimiento consolidado y nuevas oportunidades en el horizonte, la industria de recambios se posiciona como un pilar fundamental dentro de la automoción, demostrando su capacidad de adaptación y resistencia ante los desafíos del mercado.