Según los últimos datos del Observatorio Cetelem, el 48% de los conductores españoles planea comprar un coche híbrido en 2025, lo que confirma una clara tendencia hacia la movilidad más sostenible. Este dato supone un incremento de 4 puntos porcentuales respecto al año anterior, consolidando al coche híbrido como la opción preferida frente a otras motorizaciones.
El informe, enmarcado en el Estudio Motor 2025, analiza el comportamiento de compra en el sector de la automoción en España, y refleja un cambio de mentalidad entre los consumidores que buscan alternativas más eficientes sin renunciar a la autonomía que ofrecen los combustibles fósiles.
Gasolina y diésel, en retroceso
Pese a que los vehículos de gasolina siguen siendo los más adquiridos (40% de las compras recientes), su protagonismo disminuye poco a poco, perdiendo dos puntos porcentuales respecto a 2024. Lo mismo ocurre con el diésel, que, con un 32% de las menciones, pierde 11 puntos en comparación con el año anterior, confirmando su pérdida de popularidad.
En cuanto a la intención de compra, la gasolina se mantiene como segunda opción con un 22%, mientras que el diésel conserva un modesto 15%, estancado frente al año anterior. Por su parte, los vehículos eléctricos despiertan el interés del 13% de los conductores, aunque este dato supone una caída de tres puntos en la intención de compra respecto a 2024.
Aumenta el presupuesto para cambiar de coche
Los conductores no solo cambian de mentalidad, también están dispuestos a invertir más. El estudio revela que el gasto medio previsto para la compra de un vehículo en 2025 alcanza los 30.735€, lo que representa un incremento del 20% con respecto al año anterior.
Si se desglosa por tipo de vehículo, el precio medio para coches nuevos se sitúa en 30.758€, un 4% más que en 2024. En cambio, el mercado de ocasión experimenta un descenso, con un gasto medio de 13.405€, un 7% menos que el año anterior.
Internet: el copiloto en la decisión de compra
A la hora de informarse, los consumidores confían cada vez más en el entorno digital. El 90% de los encuestados utiliza internet como fuente principal de información antes de adquirir un coche. Entre ellos, el 58% consulta las páginas web de las marcas, seguido por el 52% que recurre a portales especializados del sector. También destacan los comparadores y foros de opinión (42%) y las visitas a concesionarios (41%), aunque estos últimos pierden protagonismo frente a los canales online.
El Plan Moves, un incentivo aún determinante
Un factor que podría cambiar el rumbo del mercado eléctrico es el Plan Moves, destinado a incentivar la compra de coches eléctricos. A finales de enero, fecha en la que se realizó el estudio, este plan se encontraba suspendido, lo que podría explicar la menor intención de compra de eléctricos.
Aun así, el 41% de los conductores considera que esta ayuda es determinante para tomar la decisión de adquirir un vehículo eléctrico. En contraste, el 35% afirma que no influye, y el 24% muestra dudas al respecto.