Desde su implantación en España en 1981 para vehículos industriales y en 1985 para el resto, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) ha sido un trámite obligatorio para garantizar la seguridad vial y la protección del medio ambiente. Sin embargo, a partir de 2025 se producirán cambios importantes que afectarán a algunos conductores.
A continuación, te explicamos qué coches no tendrán que pasar la ITV y todos los detalles que debes conocer para entender esta importante novedad.
Un poco de contexto: ¿Cómo funciona la ITV actualmente?
En la actualidad, los turismos deben pasar la ITV a partir del cuarto año de su matriculación. Primero de forma bianual y, una vez alcanzados los 10 años de antigüedad, la inspección se realiza de manera anual.
Además, es obligatorio llevar visible la pegatina de haber superado la ITV en el parabrisas. No mostrarla supone una infracción leve sancionada con 100 euros (o 50 euros si se paga de forma anticipada).
Novedades para 2025: Cambios en la documentación y en las emisiones
Desde 2025, se aplicarán nuevas exigencias para superar la inspección:
-
Será obligatorio presentar la Tarjeta de Inspección Técnica, el Permiso de Circulación y la acreditación del seguro obligatorio.
-
El propietario deberá aportar una copia del DNI o CIF.
-
Las mediciones de emisiones contaminantes serán más estrictas, especialmente para los vehículos diésel, como parte de la estrategia para reducir el impacto ambiental.
No presentar cualquiera de estos documentos puede llevar a la suspensión del proceso de inspección, lo que impediría la circulación legal del vehículo.
La gran excepción: vehículos históricos de más de 60 años
Una de las principales novedades de 2025 es que algunos vehículos quedarán exentos de pasar la ITV de manera definitiva. Se trata de los vehículos históricos que cumplan las siguientes condiciones:
-
Antigüedad superior a 60 años (es decir, matriculados antes de 1965).
-
Inscritos como vehículos históricos en el registro correspondiente.
Estos vehículos no estarán obligados a someterse a la inspección periódica, aunque sí podrán realizarla de manera voluntaria si así lo desean sus propietarios.
En el caso de los ciclomotores históricos, la exención también será total, reforzando el carácter de patrimonio cultural que quiere impulsar la Dirección General de Tráfico (DGT).
¿Qué se considera un vehículo histórico?
En España, puede ser catalogado como vehículo histórico cualquier coche que cumpla con alguna de estas condiciones:
-
Más de 30 años de antigüedad.
-
Poseer interés especial debido a su valor histórico, técnico o singularidad.
-
Mantener su configuración original sin modificaciones sustanciales.
La DGT busca incrementar el número de vehículos históricos reconocidos para proteger y conservar el legado automovilístico nacional.