En España, las multas de tráfico tienen hoy en día un importe fijo que varía en función de la gravedad de la infracción, pero no consideran los ingresos del infractor. Esto podría cambiar próximamente, a raíz de una propuesta legislativa que busca introducir un sistema de multas progresivas basado en la renta de los conductores.
El sistema actual: cuantías fijas según la infracción
Actualmente, la Ley de Tráfico contempla tres tipos de sanciones:
-
Leves, con multas de hasta 100 euros.
-
Graves, con multas de hasta 200 euros.
-
Muy graves, con sanciones de hasta 500 euros.
Además, existen supuestos excepcionales, como la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas, donde las multas pueden superar los miles de euros. Muchas de estas sanciones también conllevan la pérdida de puntos del carnet.
En todos los casos, la renta del infractor no influye en el importe final de la sanción.
La nueva propuesta: multas proporcionales a la capacidad económica
El pasado 7 de marzo, el grupo parlamentario Sumar presentó una proposición de ley impulsada por Izquierda Unida para reformar el sistema sancionador. El objetivo es claro: que las multas se adapten a la capacidad económica de cada conductor.
«100 euros no suponen el mismo esfuerzo para quien cobra más de 5.000 euros al mes que para quien recibe el salario mínimo», argumentó el diputado de IU, Enrique Santiago.
Para ello, se propone modificar el artículo 81 de la Ley de Tráfico, que actualmente permite incrementar una multa hasta un 30% en función de la gravedad del hecho, los antecedentes o el peligro creado, pero no contempla la renta del sancionado como criterio de ajuste.
Con el cambio planteado, se pretende que las personas con mayores ingresos paguen sanciones más elevadas, mientras que aquellos con rentas bajas puedan beneficiarse de reducciones.
Ejemplos prácticos: así podrían variar las multas
Tomando como referencia una multa leve de 100 euros, la propuesta prevé que, dependiendo del nivel de ingresos, el importe final pueda ascender a:
-
250 euros,
-
400 euros o incluso
-
600 euros.
La sanción aumentaría de forma proporcional al nivel de renta, siguiendo una escala de tramos económicos aún por concretar en detalle.
Reducciones para rentas bajas: una novedad en sanciones graves y muy graves
El texto registrado en el Congreso también introduce reducciones para aquellos conductores con rentas más bajas. Según el borrador:
-
Si el infractor acredita ingresos de hasta 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la multa se reducirá un 30%.
-
Si los ingresos se sitúan entre 1,5 y 2,5 veces el SMI, la reducción será del 15%.
Estas rebajas se aplicarían una vez determinada la gravedad de la infracción y la sanción correspondiente.
Un cambio de modelo: ¿hacia un sistema más justo?
La propuesta de Sumar abre un debate sobre la justicia y la equidad en el sistema sancionador. La progresividad en las multas busca garantizar que el castigo tenga un efecto disuasorio real para todos los conductores, independientemente de su nivel de ingresos.
No obstante, su implantación supondría un cambio profundo en el modelo actual, que hasta ahora ha defendido la igualdad en la cuantía de las sanciones independientemente de la situación económica personal.
Habrá que seguir atentos a la tramitación parlamentaria de esta iniciativa para conocer si finalmente España adapta sus multas de tráfico a la renta de los ciudadanos, como ya ocurre en algunos países europeos.