martes, 17 de junio de 2025

Ls ventas de turismos crecen un 18% en mayo y los electrificados baten récords

Las ventas de turismos nuevos en España aumentaron un 18,6% en mayo, alcanzando un volumen total de 112.820 unidades matriculadas, según los últimos datos del sector. Este repunte consolida la tendencia positiva que viene registrándose desde comienzos de año, y sitúa el crecimiento acumulado de los cinco primeros meses de 2025 en un 13,6%, con 490.711 unidades vendidas.

Pese al avance, el mercado aún está un 10,2% por debajo de los niveles previos a la pandemia, tomando como referencia el mismo periodo de 2019.

Electrificados: uno de cada cinco turismos vendidos

Uno de los grandes protagonistas del mes ha sido el mercado de turismos electrificados. En mayo, se matricularon 21.861 unidades, lo que representa un incremento del 138% respecto al mismo mes del año anterior y el máximo histórico de ventas mensuales para este tipo de vehículos.

Con esta cifra, los modelos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) ya suponen el 19,4% de todas las ventas de turismos. En el acumulado de 2025, se han vendido 77.562 unidades, un 71,7% más que en el mismo periodo de 2024, y su cuota de mercado alcanza el 15,8%, cinco puntos por encima del ejercicio anterior.

Valencia y el plan Reinicia Auto+, factores clave

El impulso a las ventas también se ha visto favorecido por circunstancias específicas en algunas regiones. Es el caso de la Comunidad Valenciana, donde el mercado ha mostrado un dinamismo notable gracias a las ayudas del plan Reinicia Auto+, especialmente dirigidas a la renovación del parque móvil tras los daños sufridos por la DANA.

Este apoyo institucional se suma al creciente interés por tecnologías más sostenibles, reflejado en el auge de los vehículos electrificados y en una mejora significativa en los niveles de emisiones.

Menos emisiones: más sostenibilidad en las carreteras

El aumento de los coches electrificados y la renovación del parque también están contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes. En mayo, las emisiones medias de CO₂ por kilómetro recorrido se situaron en 104,1 gramos, lo que supone una reducción del 12,6% respecto al mismo mes de 2024.

En el acumulado de enero a mayo, las emisiones medias se han reducido un 7,6%, hasta situarse en 108,8 gramos de CO₂ por kilómetro.

Ventas por canales: destaca el impulso del cliente particular

Todos los canales de venta experimentaron subidas en mayo, aunque el mercado particular lideró el crecimiento, con 45.749 unidades vendidas y una subida del 22,2%.

  • Alquiladores: 32.794 unidades (+18,8%)

  • Empresas: 34.277 unidades (+13,7%)

Este equilibrio entre canales contribuye a una recuperación más sólida y diversificada del mercado.

Comerciales al alza, industriales a la baja

No solo los turismos crecieron en mayo. Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros también subieron, con 17.885 unidades y un avance del 14,9%. En lo que va de 2025, acumulan un crecimiento del 10,5%, con 76.341 ventas.

Por canales:

  • Alquiladores: +21,8%

  • Empresas: +17,3%

  • Autónomos: -2,3%

En cambio, el segmento de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses continúa a la baja, con 2.517 unidades matriculadas en mayo, lo que representa un descenso del 15,5%. En el acumulado del año, las ventas caen un 14,5%, hasta 13.218 unidades.

Señales positivas, pero sin olvidar el contexto

El mercado de turismos muestra una clara recuperación, con especial protagonismo para los vehículos electrificados, las ayudas regionales y el creciente interés del cliente particular. Sin embargo, la distancia respecto a los niveles de 2019 y las dificultades persistentes en sectores como el industrial invitan a mantener la prudencia.

Con todo, los datos de mayo suponen un paso firme hacia la consolidación del mercado, en un contexto donde la sostenibilidad y la digitalización marcan el rumbo del sector.