Más de 6 de cada 10 talleres en España no están satisfechos con la rentabilidad de su negocio.sta es una de las principales conclusiones de la II Encuesta de Actividad y Clima Empresarial en los Talleres Españoles, elaborada por la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA) que ASBOC es miembro. El estudio, basado en las respuestas de 286 talleres recogidas entre el 10 y el 30 de abril de 2025, pone de manifiesto una realidad preocupante: aunque aumentan la carga de trabajo y la facturación, la rentabilidad no crece al mismo ritmo.
Un sector con larga trayectoria y foco en turismos
El perfil medio del taller encuestado refleja una antigüedad media de 18 años en el mercado, con más del 55% superando los 15 años de actividad. La especialidad más común es la electromecánica (70%), seguida por carrocería (16%) y neumáticos (14%), y su labor se centra fundamentalmente en turismos (72%).
Estructura reducida y plantilla envejecida
La mayoría de los talleres analizados sigue funcionando como microempresa o nanopyme.
-
Un 38% cuenta con entre 3 y 5 técnicos, mientras que un 42% trabaja con menos de 3.
-
En administración, más de la mitad (56%) tiene solo una persona.
-
La edad media del personal técnico es de 49 años, y la del personal administrativo se eleva a 56.
Pese a esta estructura ajustada, el 78% de los talleres no ha cambiado su plantilla en el último trimestre, y solo un 12% ha contratado un técnico adicional.
Más actividad, pero rentabilidad contenida
El primer trimestre de 2025 trajo más trabajo para la mayoría de los talleres, especialmente en electromecánica (59,8%). Sin embargo, la rentabilidad sigue siendo una asignatura pendiente:
-
Solo el 38% dice haber mejorado sus beneficios,
-
Un 34% los mantiene,
-
Y un 28% declara que han empeorado.
A pesar de estos datos, el 62% se declara poco o nada satisfecho con el retorno económico que obtiene de su actividad.
Previsiones optimistas, con matices
De cara al resto del año, los talleres se muestran optimistas:
-
El 51% de los electromecánicos prevé aumentar sus ventas,
-
Lo mismo ocurre con el 35% de los carroceros y el 47,9% de los talleres de neumáticos.
Aun así, persiste la preocupación por una rentabilidad insuficiente, que no compensa el esfuerzo ni los recursos invertidos.
Valoración del entorno: asociaciones, redes y proveedores
Los talleres también opinaron sobre su relación con los principales actores del sector:
-
47% pertenece a una asociación y valora su servicio con un 7,7 sobre 10.
-
31% está integrado en una red de talleres, cuya aportación puntúan con un 7,8.
-
Los distribuidores y fabricantes reciben también una nota notable (7,6 de media), aunque destacan los fabricantes de equipamiento, pintura y recambio, con un 22% que los puntúa con sobresaliente.
Formación e inversión: dos pilares para el futuro
Los talleres consideran clave invertir en:
-
Actualización de maquinaria y herramientas digitales
-
Refuerzo de la plantilla
-
Formación continua
Sin embargo, en el último año, la participación en acciones formativas ha caído:
-
Solo el 54% ha hecho algún curso, frente al 59% del año anterior.
-
Especial preocupación genera el descenso en cursos de gestión empresarial, que bajan del 14% al 9%.
Las tres grandes preocupaciones del taller en 2025
Según los propios encuestados, los tres desafíos más importantes para el sector este año son:
-
Mejorar la rentabilidad,
-
Captar y retener talento cualificado,
-
Y hacer frente al poder creciente de los clientes corporativos, como aseguradoras y empresas de renting.
Un sector sólido… pero con margen de mejora
A pesar del descontento con la rentabilidad, los talleres valoran con un 8 sobre 10 la solidez de su negocio a medio plazo, lo que muestra confianza en la continuidad del sector, siempre y cuando se adopten medidas que mejoren el retorno económico de su actividad y se impulse la profesionalización de la gestión.