Cuando un conductor necesita asistencia en carretera, puede ser por diversas razones: averías mecánicas, problemas de batería, fallos de software o accidentes. Pero, ¿cuáles son las marcas de coches que más veces han requerido la ayuda de una grúa en 2024? Un informe de la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) revela datos esclarecedores.
Tesla encabeza el ránking de llamadas a la grúa
La marca que más asistencias en carretera necesitó fue Tesla, con 5,1 millones de incidencias registradas. Sin embargo, la mayoría de estos casos no requirieron una visita al taller, ya que muchas incidencias se solucionaron mediante actualizaciones de software. Solo 39.605 unidades necesitaron una reparación presencial.
Stellantis: segunda en el listado
El grupo Stellantis, que engloba marcas como Chrysler, Dodge, Jeep, Ram, Alfa Romeo y Fiat, ocupó el segundo puesto con 4,8 millones de llamadas a la grúa. En su caso, poco más de un millón de incidencias pudieron resolverse mediante actualizaciones OTA (Over The Air), lo que significa que muchas unidades sí tuvieron que acudir al taller.
Ford y Lincoln: las marcas con más visitas al taller
En el tercer lugar se encuentra Ford, junto con su marca premium Lincoln, con 4,7 millones de asistencias en carretera. A diferencia de Tesla y Stellantis, la mayoría de estas incidencias requirieron intervención física, ya que solo 391 casos pudieron solucionarse remotamente.
Otras marcas con alta incidencia de averías
Detrás de estas tres marcas líderes, se sitúan:
Honda y Acura: 3,7 millones de asistencias
General Motors: 1,8 millones
BMW: 1,8 millones
Kia: 1,2 millones
Toyota (Lexus): 1,2 millones
Hyundai (Genesis): 1,1 millones
Volkswagen y Audi: 1 millón
Las marcas con menos asistencias
En el otro extremo del ránking encontramos a las marcas con menor número de llamadas a la grúa:
Ferrari: 4 asistencias
Pagani: 8 asistencias
Rimac: 9 asistencias
Faraday Future: 11 asistencias
Morgan: 62 asistencias
Nikola: 72 asistencias
Si bien estos números son bajos, cabe destacar que muchas de estas marcas producen vehículos en volúmenes muy reducidos, lo que también influye en la menor cantidad de incidencias reportadas.
¿Qué significa este ránking para los conductores?
Estos datos reflejan no solo la fiabilidad mecánica de los coches, sino también la capacidad de cada fabricante para solucionar problemas sin necesidad de acudir al taller. Tesla, por ejemplo, tiene un alto número de incidencias, pero muchas pueden resolverse con una actualización de software, mientras que en el caso de Ford, la mayoría de sus asistencias terminan en reparación física.
Este ránking puede ser un factor a considerar al elegir un coche, especialmente si la fiabilidad y la necesidad de asistencia son aspectos clave en la decisión de compra.