El sector del renting en España ha cerrado 2024 con resultados históricos, consolidándose como una opción clave para la movilidad empresarial y personal. La evolución de sus principales indicadores ha superado las expectativas y las previsiones para 2025 apuntan a un crecimiento sostenido del 4%.
Crecimiento sólido y consolidación del sector
Los datos presentados por José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), reflejan un crecimiento significativo en 2024:
El parque de renting alcanzó los 947.666 vehículos, un 4,93% más que en 2023.
La facturación del sector creció un 9,47%, alcanzando los 8.752 millones de euros.
Las matriculaciones aumentaron un 13,38%, sumando 336.140 unidades y representando el 27,67% del mercado automovilístico nacional, superando el 30% en meses clave como marzo y abril.
La inversión en la compra de nuevos vehículos por parte de las compañías de renting creció un 15,34%, alcanzando los 7.618 millones de euros.
El número de clientes de renting aumentó un 2,66%, alcanzando los 262.780 usuarios.
Evolución de la demanda por tipo de cliente
Las grandes empresas siguen liderando el mercado, mientras que las pequeñas empresas y autónomos también han mostrado una evolución positiva:
Grandes empresas (más de 24 vehículos): 44,34% del mercado, con crecimientos del 5,99% en parque y 3,53% en clientes.
Empresas medianas (de 5 a 24 vehículos): 17,96% del mercado, con aumentos del 5,50% en parque y 5,01% en clientes.
Pequeñas empresas (hasta 4 vehículos): 23,40% del mercado, con subidas del 5,08% en parque y 4,65% en clientes.
Autónomos y particulares: Representan el 14,29% del parque de renting, con incrementos del 0,88% en vehículos y 0,68% en clientes.
Crecimiento de los vehículos electrificados
El renting sigue apostando por la sostenibilidad, con un importante crecimiento en las matriculaciones de vehículos de energías alternativas:
Los vehículos electrificados, híbridos, de gas e hidrógeno representaron el 38,19% de las nuevas matriculaciones.
El parque de renting de vehículos electrificados superó las 116.000 unidades, lo que supone un 12% del total y un incremento del 28,95% respecto a 2023.
El 33,6% de estos vehículos son 100% eléctricos.
Pese al crecimiento de los modelos electrificados, los combustibles tradicionales siguen siendo predominantes:
Diésel: 33,12% de las matriculaciones.
Gasolina: 28,68%.
Híbridos: 28,41%.
Electrificados: 8,87%.
Gas: 0,91%.
Castro Acebes ha destacado que, a medida que el coste total de propiedad (TCO) de los vehículos alternativos sea menor al de los diésel, la transición hacia modelos sostenibles se acelerará. Se estima que esto ocurra en 4 o 5 años.
Contribución a la industria y la posventa
El renting juega un papel clave en la industria automovilística española, con un impacto significativo en la producción y posventa:
El 28% de las matriculaciones de renting corresponden a vehículos fabricados en España, frente al 19,77% del total del mercado.
La facturación en posventa generada por el renting en 2024 alcanzó los 1.300 millones de euros, según datos de Solera.
El sector también ha contribuido a la recuperación del rent a car, que había experimentado una desaceleración en años anteriores.
Perspectivas para 2025: crecimiento y retos
Las previsiones de la AER para 2025 son optimistas. Se espera un crecimiento del 4% en facturación y clientes, impulsado por diversos factores:
Mayor oferta de vehículos en el mercado.
Bajada de los tipos de interés y control del IPC.
Aumento del asesoramiento en movilidad y pago por uso.
Mayor electrificación del parque de renting.
Sin embargo, el sector enfrenta retos importantes:
Infraestructura de carga insuficiente: La falta de acometidas eléctricas retrasa la expansión del coche eléctrico.
Ayudas a la demanda limitadas: No se esperan cambios significativos en los incentivos para la adquisición de vehículos.
Incertidumbre regulatoria: Factores como las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la Ley de Movilidad generan un escenario de incertidumbre que, paradójicamente, beneficia al renting.
El renting ha cerrado 2024 con cifras históricas y mantiene una tendencia ascendente. Su capacidad de adaptación, flexibilidad y contribución a la movilidad sostenible lo consolidan como una solución clave en el mercado automovilístico. Con un crecimiento previsto del 4% en 2025, el sector sigue reforzándose y enfrentando nuevos retos, con la electrificación y la innovación en movilidad como ejes fundamentales de su desarrollo futuro.