Casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España proviene del renting. En total, supera los 1.300 millones de euros, según datos de Solera para la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), presentados en el marco de Motortec. De esta cifra, 862 millones corresponden a servicios de mecánica y 455 millones a trabajos de carrocería.
Este crecimiento refleja la consolidación del renting como una de las principales fuentes de negocio para los talleres. Aunque el renting apenas representa el 3,2% del parque automovilístico nacional (con 947.666 vehículos), genera el 8,8% de la facturación de la posventa, casi triplicando su peso relativo en comparación con los vehículos en propiedad.
Un parque joven y con mayor kilometraje
El éxito del renting en la posventa se debe, en parte, a las características de su parque de vehículos: más joven y con mayor uso que el del propietario tradicional. Los coches de renting requieren un mantenimiento más intensivo y más frecuentes pasos por el taller, dado que las cuotas de renting suelen incluir los costes de mantenimiento, lo que elimina la resistencia del usuario a realizar las revisiones pertinentes.
José Luis Gata, Business Development Manager de Solera, subraya que "el renting representa una posventa intensiva, dado que el mantenimiento está incluido en las cuotas, al contrario que en los vehículos en propiedad".
El recambio gana protagonismo en las reparaciones
El análisis de Solera muestra que el recambio supone el 60% del coste de cada reparación, frente al 32% de la mano de obra y el 8% del material de pintura. Además, se espera que esta tendencia siga al alza en el renting.
De hecho, en el primer trimestre de 2025, el peso del recambio ya asciende al 63% del coste de la reparación, y su precio es un 17% más elevado que la media del mercado. Así, el importe medio valorado de las reparaciones en renting ha aumentado un 17% en estos primeros meses de 2025, alcanzando los 1.760 euros, mientras que el precio medio de la pieza ha subido un 24%, hasta los 1.113 euros.
En cuanto a la mano de obra, se observa un encarecimiento del 9% en trabajos de chapa y un 4% en pintura.
Cataluña, Madrid y Andalucía lideran el mercado del renting
Por comunidades autónomas, el renting tiene mayor implantación en Cataluña (32,6%), seguida de Madrid (26,2%) y Andalucía (9,3%). Estas tres regiones concentran la mayoría del parque de renting, convirtiéndose en áreas estratégicas para los talleres que buscan aprovechar esta oportunidad de negocio.
Una relación clave para la movilidad del futuro
Desde la AER, su presidente José-Martín Castro Acebes destaca que "la relación entre el renting y los talleres de reparación y mantenimiento es un pilar clave para garantizar una movilidad segura, eficiente y sostenible". Además, valora de forma positiva que "el incremento anual de las cifras que aporta el renting al negocio de los talleres evidencia el crecimiento del sector y la importancia de la posventa en el ecosistema del renting".
El renting, cada vez más asentado entre particulares y empresas, no solo está transformando la manera de acceder a un vehículo, sino que también está redefiniendo el futuro de los talleres, impulsándolos hacia una posventa más activa, profesionalizada y eficiente.