miércoles, 30 de abril de 2025

Más de 11.000 accidentes laborales en talleres en 2024: el sector sigue en alerta


El sector de la reparación de vehículos sigue enfrentándose a una elevada siniestralidad laboral. En 2024, los talleres españoles registraron 174 accidentes laborales más que el año anterior, lo que supone un incremento del 1,6% y eleva la cifra total de siniestros a 11.179. Este dato confirma que, a pesar de los esfuerzos en prevención, el problema no solo persiste, sino que tiende al alza.

Los talleres, por sus características, son espacios especialmente propensos a sufrir accidentes: manipulación de maquinaria pesada, caídas en fosos, explosiones de neumáticos, incendios, cortes o aplastamientos son solo algunos de los riesgos cotidianos a los que se enfrentan los mecánicos.

Datos oficiales: más accidentes en un contexto de descenso general

Mientras que a nivel general los accidentes laborales en España disminuyeron un 0,5% en 2024 (con 628.300 accidentes con baja, 3.389 menos que en 2023), el sector de la venta y reparación de vehículos no siguió esta tendencia. En total, se produjeron 71.780 accidentes en esta actividad económica, un 1,5% más respecto al año anterior.

En el caso específico de los talleres y concesionarios, los 11.179 accidentes se desglosan en:

  • 11.117 accidentes leves,

  • 54 accidentes graves,

  • 8 accidentes mortales.

Respecto a 2023, cuando se notificaron 10.943 accidentes (10.869 leves, 66 graves y 8 mortales), se confirma una evolución preocupante, aunque la gravedad de los incidentes graves parece haber descendido ligeramente.

¿Cuánto accidentabilidad hay en los talleres españoles?

Según estimaciones de la Ruta del Taller de Infocap, en España había 42.063 talleres a cierre de 2024. Con estos datos, el promedio indica que cada taller sufre 0,27 accidentes al año, es decir, que cada 3-4 talleres se produce un accidente laboral anual.

Este promedio, aunque pueda parecer bajo, evidencia que el riesgo sigue muy presente y que es necesario redoblar esfuerzos en materia de prevención de riesgos laborales.

Índice de incidencia y duración de las bajas

El índice de incidencia —que mide el número de accidentes con baja por cada 100.000 trabajadores— en el sector de comercio al por mayor, menor y reparación de vehículos a motor fue de 2.152,7 en 2024, prácticamente sin cambios respecto a 2023 (2.151,6).

En cuanto a la duración de las bajas laborales, los datos consolidados de 2023 revelan que la media se situó en 33,6 días por baja, una cifra que se ha mantenido prácticamente invariable en comparación con 2022.

Una llamada a reforzar la prevención

Aunque los índices de gravedad y duración de las bajas no presentan cambios bruscos, el aumento constante de los accidentes laborales en talleres exige una respuesta contundente. Las condiciones de trabajo, los protocolos de seguridad y la formación en prevención de riesgos deben ser revisados y actualizados de manera permanente para proteger a los profesionales de este sector estratégico.