lunes, 5 de mayo de 2025

Adiós a los triángulos: La luz V16 será obligatoria a partir de 2026

La seguridad vial da un paso adelante con la entrada en vigor de la obligatoriedad de la luz V16 a partir de 2026. Este dispositivo, que sustituirá a los tradicionales triángulos de preseñalización de emergencia, será clave para mejorar la protección de los conductores en caso de avería o accidente.

¿Qué es la luz V16 y por qué será obligatoria?

La luz V16 es un dispositivo de preseñalización que emite una luz amarilla intermitente y visible en 360 grados. Su diseño está pensado para advertir al resto de conductores de la presencia de un vehículo detenido en la vía de manera más rápida, segura y visible que los actuales triángulos.

El uso de esta baliza se enmarca en los planes de reducción de accidentes impulsados por la Dirección General de Tráfico (DGT). Gracias a su conectividad integrada, la luz V16 enviará en tiempo real la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0, permitiendo alertar de manera inmediata a otros usuarios de la carretera.

Características técnicas esenciales

Para ser válidas, las luces V16 deberán cumplir con requisitos específicos:

  • Luz de alta intensidad visible en 360º y operativa durante al menos 30 minutos.

  • Conectividad obligatoria para transmitir la ubicación del incidente.

  • Batería o pila con una vida útil mínima de 18 meses y posibilidad de recarga.

Estos requisitos aseguran que el dispositivo sea fiable en situaciones de emergencia y que pueda ser utilizado con facilidad y rapidez.

¿Cómo usar la luz V16 en caso de emergencia?

El procedimiento es sencillo:

  1. Transportar la luz V16 en la guantera del vehículo para tenerla siempre a mano.

  2. En caso de avería o accidente, salir del vehículo de forma segura y colocar la luz en el techo.

  3. El dispositivo se activará automáticamente y, además de emitir la señal luminosa, enviará la ubicación a la DGT.

Gracias a su conectividad, la alerta de la incidencia aparecerá también en los sistemas de navegación y en aplicaciones móviles, mejorando la fluidez y la seguridad del tráfico.

¿Cuánto cuesta una luz V16 y qué debes tener en cuenta?

El precio de la luz V16 oscila entre los 25 y los 60 euros, dependiendo del modelo y de la marca. No obstante, es imprescindible asegurarse de que el dispositivo esté homologado por la DGT. Si no cumple con esta homologación, no será válido cuando la obligación entre en vigor en 2026.

Revisar la homologación es fundamental para evitar sanciones y garantizar que el dispositivo funciona correctamente en situaciones de emergencia.