viernes, 16 de mayo de 2025

Alerta ITV: El fallo en los neumáticos que pone en riesgo tu seguridad y multiplica los suspensos

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) ha lanzado una advertencia urgente que afecta a la mayoría de los conductores: los fallos en los neumáticos se han convertido en uno de los principales motivos de suspensión en las revisiones.

Según los datos recopilados en 2024, los defectos graves relacionados con los neumáticos representaron el 19,3% del total de fallos detectados. En el caso de los turismos, este porcentaje es aún más preocupante, alcanzando un 21,3%, consolidando a los neumáticos como la segunda causa más frecuente de suspensos, sólo superada por las emisiones contaminantes.

Neumáticos: el único punto de contacto con la carretera

Los neumáticos son el único elemento del vehículo que está en contacto directo con la carretera, por lo que su estado es esencial para garantizar la seguridad.

Durante las inspecciones, los técnicos revisan aspectos como:

  • Presión adecuada de inflado.

  • Desgaste de la banda de rodadura, que debe ser superior a 1,6 mm.

  • Ausencia de grietas, cortes o abultamientos en la goma.

  • Desgastes irregulares, que pueden indicar problemas de alineación o suspensión.

Un neumático en mal estado no solo incrementa el riesgo de accidente, sino que también reduce el rendimiento del vehículo, aumenta el consumo de combustible y alarga la distancia de frenado.

¿Qué vehículos suspenden más por neumáticos?

Aunque los defectos en neumáticos afectan a todos los tipos de vehículos, los turismos concentran la mayoría de los suspensos. Mientras que en motocicletas, vehículos ligeros y pesados el problema existe pero en menor medida, el 21,3% de los turismos revisados en 2024 suspendió la ITV debido a problemas de neumáticos.

Este dato evidencia una preocupante tendencia: cada vez más conductores circulan sin ser conscientes del peligro que supone un neumático defectuoso.

Consejos esenciales para cuidar tus neumáticos

Para garantizar tu seguridad y pasar la ITV sin inconvenientes, los expertos recomiendan:

  • Mantener la presión correcta según las especificaciones del fabricante. Revisa al menos una vez al mes y siempre antes de un viaje largo.

  • Comprobar la profundidad de la banda de rodadura, asegurándote de que supera los 1,6 mm mínimos.

  • Realizar la rotación de neumáticos cada 10.000 kilómetros para lograr un desgaste uniforme.

  • Conducir suavemente, evitando acelerones, frenazos y maniobras bruscas que puedan deteriorar los neumáticos de forma prematura.

Cambios importantes en la ITV a partir de 2025

De cara a 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) implementará nuevas medidas para reforzar la seguridad vial:

  • Documentación adicional obligatoria: además de la Tarjeta de Inspección Técnica y el Permiso de Circulación, se exigirá una copia del DNI o CIF del propietario y el justificante del seguro obligatorio.

  • Controles más estrictos de emisiones contaminantes, especialmente para vehículos diésel.

  • Obligación de contar con sistemas electrónicos de diagnóstico que permitan detectar fallos en tiempo real.

La falta de alguno de estos requisitos podrá suspender la inspección, dejando el vehículo fuera de circulación hasta que se subsane la situación.

ITV: clave para un viaje seguro

Jorge Soriano, presidente de la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid (AEMA-ITV), recuerda que tener la ITV al día antes de un viaje largo es fundamental. Revisar no solo los neumáticos, sino también los frenos, las luces y la suspensión, reduce significativamente el riesgo de accidentes y asegura que el vehículo cumple con las normativas de seguridad y medio ambiente.