La industria de la automoción, uno de los pilares del comercio exterior español, ha comenzado el año con un notable retroceso. Durante enero, el superávit comercial de los fabricantes de automóviles y motocicletas cayó un 66,41%, hasta los 413,9 millones de euros, frente a los 1.232,3 millones de euros registrados en el mismo mes de 2024.
El sector de componentes también mejora su déficit
Por su parte, la industria de componentes del automóvil consiguió reducir su déficit comercial un 49,29%, situándolo en 230,9 millones de euros respecto a los 455,4 millones de euros del año anterior. Aunque sigue en cifras negativas, la mejora es significativa dentro del contexto general de ralentización.
Balance global: caída del 76,44% en el saldo comercial
El saldo comercial total, que mide la diferencia entre exportaciones e importaciones, descendió un 76,44%, al situarse en 183 millones de euros frente a los 776,9 millones de euros registrados en enero de 2024, según el Informe Mensual de Comercio Exterior.
Este deterioro responde, en gran parte, a la contracción de las exportaciones: 3.452,3 millones de euros en enero, lo que representa una caída interanual del 21,2%. Mientras tanto, las importaciones también retrocedieron, pero en menor medida, un 9,3%, hasta los 3.269,3 millones de euros.
Un 2024 marcado por la caída de exportaciones y producción
En el conjunto de 2024, la balanza comercial de vehículos acumuló un saldo positivo de 15.991 millones de euros, un 15,1% menos que en 2023. Aunque los vehículos siguen siendo el principal aportador al saldo comercial español, el retroceso confirma una tendencia preocupante.
Entre las causas principales destacan:
-
Descenso del 3% en la producción de vehículos fabricados en España, debido a los ajustes industriales derivados de la incorporación de nuevos modelos eléctricos.
-
Peor evolución de los principales mercados europeos, principales destinos de exportación.
Esto provocó que las exportaciones de vehículos cayeran un 4% durante 2024, mientras que el valor de las exportaciones fue de 42.387 millones de euros, un 4,9% menos que el año anterior. Por el contrario, las importaciones aumentaron un 2,6%, hasta los 26.397 millones de euros.
El sector de la automoción en su conjunto también sufre
El impacto no se limita a los fabricantes de vehículos. El sector de automoción completo, incluyendo los componentes, registró un saldo comercial positivo de 10.348 millones de euros en 2024, un 16,9% menos que en 2023.
En cuanto a los valores totales:
-
Valor de exportaciones: 55.118 millones de euros (-4,1% respecto a 2023).
-
Valor de importaciones: 44.769 millones de euros (-0,5%).
Enero de 2025: datos por segmentos
El desglose del primer mes de 2025 muestra una clara tendencia a la baja:
-
Exportaciones de automóviles y motocicletas: 2.331,2 millones de euros, un 25,3% menos que en enero del año anterior.
-
Importaciones de automóviles y motocicletas: 1.917,4 millones de euros, un 1,5% más.
Por otro lado, en el sector de componentes:
-
Exportaciones: 1.121,1 millones de euros, un 11,1% menos.
-
Importaciones: 1.352 millones de euros, una caída del 21,2%.
Europa mantiene su liderazgo como destino y origen
Europa sigue siendo el principal destino de los vehículos fabricados en España, representando el 93,7% de las exportaciones en 2024. Entre los principales compradores destacan:
-
Francia: 8.341 millones de euros (19,7% del total).
-
Alemania: 7.827 millones de euros (18,5%), con un descenso del 11,3% respecto a 2023.
-
Reino Unido: 4.948 millones de euros (11,7%).
-
Italia: 4.845 millones de euros (11,4%).
Un dato llamativo es que España no exportó ningún vehículo terminado a Estados Unidos durante 2024.
En cuanto a las importaciones, Europa también lideró, con el 72,9% del valor total. Los principales países de origen fueron:
-
Alemania: 6.735 millones de euros (25,5%), con un crecimiento del 19,5%.
-
China: 2.285 millones de euros (8,7%), pese a una caída del 19,8%.
-
Japón: 2.234 millones de euros (8,5%), aumentando un 25,7%.