La presencia de los fabricantes chinos en el mercado automovilístico europeo ha dejado de ser una tendencia incipiente para convertirse en una realidad consolidada. Según los últimos datos publicados por JATO Dynamics, las marcas de origen chino han logrado posicionarse con fuerza en Europa durante 2024, gracias a una estrategia basada en la electrificación y una atractiva relación calidad-precio.
MG lidera la conquista del mercado europeo
La marca británica MG, actualmente bajo propiedad del gigante chino SAIC Motor, se ha convertido en la protagonista absoluta del año. MG ha registrado 243.400 matriculaciones en Europa, una cifra que la coloca a gran distancia de sus competidores. Dentro de su oferta, el MG ZS ha sido el modelo más vendido, alcanzando 97.901 unidades comercializadas, un dato que subraya su aceptación tanto en versiones de combustión como eléctricas.
Otros tres modelos de MG también se han situado entre los más vendidos:
MG HS: 53.942 unidades.
MG4: 51.775 unidades.
MG3: 31.274 unidades.
Esta fuerte presencia refuerza el posicionamiento de MG como la marca china más relevante en Europa.
BYD consolida su apuesta eléctrica
En segundo lugar se encuentra BYD, con 50.300 unidades vendidas. La compañía ha logrado situar tres de sus modelos en el top 12 de ventas, reflejo de su estrategia de electrificación y diversificación:
BYD Atto 3: 13.926 unidades.
BYD Seal U: 11.718 unidades.
BYD Dolphin: 11.509 unidades.
A pesar de la distancia respecto a MG, BYD ha conseguido repartir sus ventas de manera equilibrada entre varios modelos, lo que podría ofrecerle una mayor estabilidad a largo plazo.
Zeekr, DR y OMODA: nuevas fuerzas emergentes
La tercera posición en el ranking de marcas la ocupa Zeekr, con 30.500 unidades vendidas, una cifra relevante para una marca que está enfocando su crecimiento en el segmento premium electrificado.
Por su parte, DR (especializada en modelos de bajo coste ensamblados en Italia) ha alcanzado 18.600 matriculaciones.
Especial mención merece OMODA, una marca que, en su primer año de actividad en Europa, ha logrado vender 14.300 unidades, situándose en la quinta posición del ranking. Su modelo OMODA 5 ha sido el séptimo coche más vendido, con 14.246 unidades.
JAECOO y XPENG: buenos resultados en su debut
Dentro de las nuevas incorporaciones, destaca la entrada de JAECOO, otra firma del grupo Chery, que ha conseguido 2.500 unidades vendidas en apenas unos meses de presencia en el mercado.
XPENG, aunque no ha estado presente en todos los mercados europeos durante el año, también ha mostrado un buen rendimiento con 8.200 unidades vendidas.
Todos los modelos con opción eléctrica o híbrida enchufable
Un rasgo común a todos los vehículos listados es que cuentan con versiones 100% eléctricas o híbridas enchufables, alineándose con las tendencias de sostenibilidad y electrificación que impulsan las políticas de movilidad en Europa.
Dentro de este contexto, también destaca el rendimiento de Volvo, propiedad de Geely (grupo chino), que ha colocado al Volvo EX30 como el segundo modelo más vendido (con 79.023 unidades) y al Volvo EC40 en la novena posición (13.722 unidades).
Ranking de marcas chinas más vendidas en Europa (2024)
MG: 243.400 unidades
BYD: 50.300 unidades
Zeekr: 30.500 unidades
DR: 18.600 unidades
OMODA: 14.300 unidades
XPENG: 8.200 unidades
EVO: 7.400 unidades
Lynk & Co: 6.000 unidades
Wey: 3.700 unidades
JAECOO: 2.500 unidades
Ranking de modelos de fabricación china más vendidos en Europa (2024)
MG ZS: 97.901 unidades
Volvo EX30: 79.023 unidades
MG HS: 53.942 unidades
MG4: 51.775 unidades
MG3: 31.274 unidades
Polestar 2: 23.924 unidades
OMODA 5: 14.246 unidades
BYD Atto 3: 13.926 unidades
Volvo EC40: 13.722 unidades
Smart #1: 11.778 unidades
BYD Seal U: 11.718 unidades
BYD Dolphin: 11.509 unidades
Contexto español
En España, la tendencia también refleja el dominio de MG y la creciente presencia de otras marcas chinas como BYD y OMODA, aunque con volúmenes de ventas todavía inferiores respecto al conjunto europeo. No obstante, el interés por las opciones de movilidad sostenible y los precios competitivos auguran una expansión acelerada en los próximos años.
El avance de los fabricantes chinos en Europa, impulsado por su oferta de vehículos eléctricos y estrategias de precios agresivas, marca un cambio significativo en el panorama automovilístico del continente.