Después de varios ejercicios de subidas continuas, el renting de vehículos en España experimenta un leve freno, acumulando hasta mayo de 2025 una caída del 0,96% en sus matriculaciones, con un total de 144.651 unidades registradas. Así lo confirman los últimos datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), que señalan un cambio de tendencia respecto a los incrementos de los últimos años.
En comparación, durante el mismo periodo de 2024 se habían contabilizado 146.053 matriculaciones. Mientras tanto, el mercado total de matriculaciones en España muestra un comportamiento más dinámico, con un incremento del 12,44%, alcanzando 578.482 unidades.
Mayo remonta y muestra señales de recuperación
A pesar del retroceso acumulado, los datos de mayo arrojan cierto optimismo: el renting matriculó 33.511 automóviles, un 4,21% más que en mayo de 2024. Esta subida mensual se acompaña de una inversión de 765 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,6% respecto al mismo mes del año anterior.
En términos acumulados, la inversión total del sector alcanza los 3.295 millones de euros, un ligero avance del 0,33% frente a los cinco primeros meses de 2024.
Baja el peso del renting en el mercado y en el canal empresa
El informe de AER detalla que el peso del renting en el total de matriculaciones ha descendido: representa el 25,01% del mercado hasta mayo, frente al 28,39% registrado en el mismo periodo de 2024.
En el canal de empresa, uno de los pilares del renting, la cuota de mercado también se reduce ligeramente. En mayo, el renting supuso el 48,40% del canal empresa, mientras que hace un año era del 50,89%. En el acumulado, la participación del renting en este canal se sitúa en el 46,87%, por debajo del 47,71% de hace un año.
Los vehículos electrificados impulsan la renovación del parque
Uno de los aspectos más destacados es el fuerte crecimiento de los vehículos electrificados dentro del renting. AER informa que hasta mayo se han matriculado 19.161 unidades electrificadas (eléctricos puros, de autonomía extendida e híbridos enchufables), lo que supone un incremento del 50,93% respecto a 2024 y representa el 13,25% del total de matriculaciones de renting.
Este segmento, junto con otros vehículos de energías alternativas (gas, hidrógeno e híbridos no enchufables), alcanza una penetración del 52,06% en el renting, frente al 36,16% registrado en mayo de 2024.
El renting contribuye de forma relevante a la electrificación del parque móvil, ya que aporta el 23,03% de las matriculaciones totales de electrificados en España.
Marcas y modelos más demandados
En el canal de empresas, las 10 marcas más matriculadas concentran el 68,69% del mercado de renting, ligeramente por encima del año anterior. Además, los 10 modelos más demandados acaparan el 23,57% de las matriculaciones de renting en empresas, lo que refleja un aumento significativo frente al 17,98% de 2024. Este dato muestra una preferencia cada vez mayor por ciertos modelos en el ámbito corporativo.
Un contexto de incertidumbre, pero con bases sólidas
José-Martín Castro Acebes, presidente de AER, destaca que el comportamiento positivo de mayo confirma que la ralentización de abril fue coyuntural y subraya la importancia del renting como motor de renovación del parque automovilístico español, especialmente en la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente.
El directivo apunta que la incertidumbre tecnológica y regulatoria sigue condicionando parte de la demanda empresarial, pero recalca que la senda de crecimiento se mantiene gracias a la inversión sostenida y la apuesta por tecnologías más sostenibles.