La inteligencia artificial ya no es una promesa de futuro, sino una herramienta presente en el día a día de millones de consumidores. En España, un 70% de los ciudadanos recurre a la IA para comparar modelos, buscar ofertas de renting o tomar decisiones de compra sobre su próximo coche, según el informe “El consumidor impulsado por la IA: manual de supervivencia para marcas”, elaborado por LLYC y Appinio.
Este porcentaje sitúa al sector de la automoción entre los más influenciados por esta tecnología, solo por detrás de áreas como los viajes (84%), la moda (80%) o la banca (76%).
El consumidor ya habla con la inteligencia artificial
La encuesta, realizada a 2.000 personas en todo el país, revela un cambio profundo en los hábitos de búsqueda y decisión. Plataformas como ChatGPT, Gemini o Perplexity se han convertido en los nuevos asesores de compra para muchos usuarios. Especialmente entre los menores de 30 años, el 90% afirma que la IA ha transformado su forma de descubrir y elegir productos y servicios.
Ya no se trata de introducir una búsqueda en Google y visitar múltiples webs: el punto de partida ahora es un ‘prompt’, y la respuesta llega en forma de síntesis, sin enlaces ni navegación tradicional. Este nuevo escenario exige a las marcas adaptarse si quieren seguir siendo visibles y relevantes.
¿En qué fases del proceso influye la IA?
La inteligencia artificial no solo participa en la fase inicial de búsqueda. Según el estudio, su impacto se extiende a lo largo de todo el ciclo de compra:
-
Descubrimiento: El 79,5% afirma que la IA ha cambiado su forma de buscar información.
-
Evaluación: El 75,8% asegura que ha transformado su forma de comparar alternativas.
-
Decisión: El 59,8% dice tomar decisiones más rápido gracias a la IA.
-
Postcompra: El 50,4% utiliza chatbots para resolver dudas y el 21,6% recibe recomendaciones tras la compra.
De influencers a algoritmos: la nueva confianza del comprador
El informe también revela una reconfiguración de las fuentes de confianza. El 52,5% de los consumidores afirma confiar más en la IA que en influencers, y un 45% equipara su fiabilidad con la de medios de comunicación o reseñas de usuarios. Incluso un 30% prefiere directamente la opinión de la IA frente a la de cualquier creador de contenido.
Este cambio representa una oportunidad —y un desafío— para las marcas del sector de la movilidad: deben aprender a dialogar con los algoritmos si quieren llegar al consumidor.
Una llamada de atención para las marcas del motor
Durante décadas, el marketing digital se ha basado en el tráfico web, los clics y las campañas en buscadores. Sin embargo, más del 35% de las búsquedas ya no generan clics: las respuestas se quedan dentro de las interfaces conversacionales. Este fenómeno, denominado efecto cocodrilo, obliga a repensar por completo las estrategias digitales.
“Estamos ante una disrupción tan agresiva como subestimada. Las marcas deben ofrecer asistentes propios, comparadores personalizados y configuradores hablados que transformen la experiencia de compra”, explica Jesús Moradillo, director general de Estrategia en Marketing Solutions de LLYC.
¿Cómo adaptarse a la nueva era?
No basta con tener presencia online. Según el informe, el reto para las marcas del motor es doble:
-
Ser entrenables: que la IA entienda qué ofrece cada marca.
-
Ser elegibles: que la IA las proponga como opción válida y fiable en sus respuestas.
Esto implica auditar la huella algorítmica, optimizar contenidos para modelos generativos, alinear los datos y medios con los nuevos entornos de conversación y crear experiencias interactivas y personalizadas para el usuario.
Una tendencia imparable
Actualmente, el 60% de los españoles ya utiliza herramientas de IA generativa, cifra que supera el 70% entre los jóvenes. Además, el 45% usa chatbots en webs, apps o WhatsApp, y un 40% prefiere asistentes de voz como Alexa o Siri.
Con la llegada del AI Mode de Google, los expertos estiman que esta adopción podría rozar el 90% en los próximos meses, consolidando el papel de la inteligencia artificial como intermediaria principal entre consumidores y marcas.
¿Quién ayuda hoy a elegir coche?
El 70% de los españoles ya tiene claro su copiloto digital. La IA se ha convertido en una parte clave del proceso de decisión de compra, desde la inspiración hasta el servicio postventa. Para las marcas del motor, el reto ya no es estar en internet: es estar en la conversación correcta, con la respuesta adecuada, en el momento justo.
Adaptarse a esta nueva realidad no es una opción. Es una necesidad.