La infraestructura de recarga de coches eléctricos en España sigue ganando terreno para responder al ritmo de crecimiento de la movilidad electrificada. Según los últimos datos publicados por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), a fecha de 1 de junio de 2025 el país cuenta con 46.684 puntos de recarga activos, lo que supone un 2,9% más que al cierre de 2024.
La alta potencia marca la diferencia
El dato más destacado es, sin duda, la expansión de los puntos de recarga de alta potencia (50-250 kW), que han experimentado un incremento del 60,8% en apenas cinco meses, alcanzando los 4.401 puntos, es decir, el 10% del total.
Aún más rápidos son los puntos ultrarrápidos, con potencias superiores a 250 kW, que permiten recargar un vehículo eléctrico en menos de 30 minutos: estos han crecido un 38,86% desde finales de 2024, situándose ya en 729 instalaciones.
En conjunto, España suma 5.130 puntos de recarga de más de 50 kW, fundamentales para reducir tiempos de espera y fomentar la adopción de vehículos eléctricos (BEV).
¿Y la carga lenta?
A pesar del avance de la carga rápida y ultrarrápida, la mayoría de puntos siguen siendo de baja potencia. Actualmente, los puntos de carga lenta (22 kW) suman 18.157 unidades, aunque han descendido un 1,59%. Por su parte, los puntos ultralentos (menos de 22 kW) también disminuyen un 14%, hasta 13.131 puntos activos.
Cataluña, Andalucía y Madrid lideran el mapa de recarga
En el desglose territorial, Cataluña encabeza la lista con 9.510 puntos de recarga, seguida de Andalucía (6.629) y Madrid (6.519). Un dato interesante es que Andalucía ha superado a Madrid este mes en número de puntos operativos, tras crecer un 14,2%, ligeramente por encima del 14% de Madrid.
Otras regiones con buen ritmo son la Comunidad Valenciana, que sube un 11,6% y alcanza los 5.420 puntos. En contraste, Ceuta y Melilla apenas suman 17 puntos, seguidas de La Rioja (317), Cantabria (724) y Extremadura (736).
Mejor control de datos y fiabilidad
Aedive ha implementado un nuevo sistema de recopilación y validación de datos, utilizando referencias europeas y técnicas de big data para garantizar que solo se contabilicen puntos de recarga activos. Gracias a este método, los datos se ajustan en tiempo real y pueden experimentar variaciones al alza o a la baja en función de la disponibilidad real.
Un paso clave para la movilidad eléctrica
Con un parque de vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) que ya representa el 20% de las ventas en España, la ampliación y modernización de la red de recarga es esencial para derribar una de las principales barreras de adopción: la autonomía y el acceso a puntos de carga rápidos y disponibles.
El avance en puntos de alta potencia y ultrarrápidos refuerza la confianza de los usuarios y marca un hito importante en el camino hacia una movilidad más sostenible y eficiente.