miércoles, 2 de julio de 2025

España lidera la revolución de la suscripción de vehículos en Europa: flexibilidad, juventud y concesionarios a la vanguardia

Cada vez más conductores en España prefieren la flexibilidad de usar un coche cuando lo necesitan sin ataduras de propiedad. Este cambio cultural se refleja en la explosión de empresas de suscripción de vehículos, que permiten conducir sin preocuparse por seguros, impuestos ni mantenimiento.

Fabricantes, distribuidores, concesionarios, aseguradoras y hasta bancos se han lanzado a competir en este nicho, captando sobre todo a un público joven y urbano.

España se posiciona como líder europeo

Según datos de World Wide Mobility, España encabeza el ranking europeo con 50 modelos de suscripción de vehículos, superando a potencias como Alemania, Francia, Italia o Polonia.

La historia comenzó con pioneros como Bipi en 2017, que sentaron las bases de un mercado que hoy, tras la pandemia, ha visto cómo empresas consolidadas de la automoción adaptan sus flotas y plataformas para ofrecer esta modalidad cada vez más demandada.

Una tendencia con perspectivas millonarias

El potencial económico es notable: Boston Consulting Group prevé que la suscripción de vehículos alcance entre 30.000 y 40.000 millones de dólares para 2030, lo que representaría hasta el 15% de las ventas de coches nuevos.

En España, la mitad del crecimiento del parque de vehículos de renting proviene ya de particulares y autónomos: entre 2015 y 2024, el número de usuarios de este perfil ha aumentado un 1.185%, llegando a 135.412 unidades en 2023, según la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

La nueva movilidad conquista a los más jóvenes

El perfil de usuario es claro: personas de hasta 36 años, que valoran la comodidad y la adaptabilidad por encima de la propiedad. El renting representó el año pasado el 28% de las ventas de vehículos en España, impulsando la renovación del parque automovilístico y la incorporación de modelos electrificados, con 116.000 unidades eléctricas o híbridas enchufables en circulación gracias a esta modalidad.

Las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o País Vasco concentran la mayor demanda: en entornos urbanos, mantener un coche propio resulta caro y poco práctico, mientras que la suscripción ofrece opciones adaptables para cada necesidad.

Los concesionarios, grandes protagonistas del cambio

El auge de la suscripción ha transformado también la estrategia de los grandes grupos de concesionarios. Desde 2023, el número de concesionarios españoles que ofrecen este servicio ha crecido más de un 300%.

Hoy en día, 25 grupos concesionarios ya cuentan con modelos de negocio basados en la suscripción, entre ellos actores destacados como Astara (Grupo Bergé), Grupo Ibérica o Caetano Retail, que incluso apuestan por introducir marcas de fabricantes chinos como Xpeng o Dongfeng.

Como explica Jorge Jurado, cofundador de World Wide Mobility:

"Los concesionarios tienen un conocimiento único del mercado y saben cómo sacar rentabilidad a estos servicios, algo que una startup no logra con la misma eficacia."

El turismo, un factor que acelera la tendencia

España, uno de los países más visitados del mundo, alcanzó los 98,3 millones de turistas en 2023, un 10% más que el año anterior. Esta cifra refuerza la demanda de soluciones de movilidad flexibles, ideales para quienes necesitan un vehículo por periodos cortos o para viajar cómodamente por el país.