miércoles, 23 de julio de 2025

España sobre ruedas... pero con vehículos envejecidos: casi la mitad supera los 15 años

El parque circulante en España continúa mostrando signos de envejecimiento. Así lo revela el Informe de Datos de Parque Circulante 2025, elaborado por Ancera (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios) en colaboración con AutoInfor. Según el estudio, la edad media de los turismos y todoterrenos en circulación es de 13,4 años, apenas dos décimas menos que en 2024. Este dato confirma una tendencia preocupante que pone en jaque los objetivos medioambientales, económicos y de seguridad vial.

Un parque envejecido y una renovación insuficiente

Aunque las matriculaciones crecieron un 10% durante 2024 en comparación con el año anterior, el ritmo de renovación del parque es insuficiente. El dato más alarmante del informe señala que el 44,9% de los vehículos en circulación en España tiene más de 15 años. Es decir, casi la mitad del parque supera con creces el umbral considerado crítico en términos de eficiencia, emisiones y seguridad.

Desde Ancera advierten que no se trata solo de una cuestión de edad, sino de un problema estructural. “Con matriculaciones que no superan los 1,1 millones de unidades anuales, no podemos revertir la tendencia”, explica Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación. “Esto afecta directamente a la seguridad vial y al desarrollo de una posventa eficiente y sostenible”, añade.

El coche eléctrico aún no despega

El informe también hace un repaso por el tipo de motorizaciones que predominan en el parque español. Los vehículos 100% eléctricos apenas representan el 0,87% del total, una cifra que pone de manifiesto la lentitud en la adopción de estas tecnologías. Aunque se estima que alcanzarán el 3,3% en 2030, el avance sigue siendo tímido.

Por su parte, los vehículos híbridos ganan peso y ya suponen un 7,6% del parque. Este porcentaje es mucho más significativo si se observa solo el tramo de vehículos de 0 a 5 años, donde los híbridos ya representan el 34,9% de las nuevas incorporaciones.

La electrificación sigue condicionada por el precio, la autonomía y la falta de infraestructura de carga”, subraya Carlos Martín, secretario general de Ancera. A su juicio, el 99% del parque sigue siendo de combustión interna, lo que obliga a “trabajar por una transición realista, escalonada y compatible con la actividad de talleres y distribuidores”.

Renting: una vía hacia la modernización

Otro dato destacable del informe es el crecimiento del parque de vehículos en régimen de renting, que ya suma 777.527 unidades. Estos vehículos tienen una media de 2,84 años, lo que los convierte en uno de los segmentos más jóvenes del parque. A pesar de ello, su peso todavía es limitado, representando solo el 3,3% del total.

Herramientas para la toma de decisiones estratégicas

El informe, disponible en la intranet de Ancera para sus asociados, ofrece herramientas interactivas que permiten consultar datos por marcas, provincias y tipologías. Con esta iniciativa, Ancera refuerza su papel como agente clave en el impulso de una movilidad más moderna, segura y sostenible.

En palabras de la asociación, el objetivo es claro: “proveer análisis útiles para la toma de decisiones estratégicas en la posventa”, en un momento en el que la antigüedad del parque plantea retos estructurales tanto para el medio ambiente como para la competitividad del sector.