jueves, 31 de julio de 2025

La UE se prepara para revisar los objetivos de emisiones de CO₂ en 2026

La Comisión Europea ha iniciado el proceso de revisión de los objetivos de reducción de emisiones de dióxido de carbono para turismos y furgonetas, marcados en el Reglamento 2023/851, en vigor desde el año pasado. Esta revisión, que se enmarca dentro del Plan de acción industrial para el sector de la automoción, estará basada en una consulta pública abierta hasta el 29 de septiembre de 2025, con una resolución prevista para el segundo trimestre de 2026.

Desde Bruselas se insiste en que la evaluación “se basará en evidencias robustas”, considerando avances tecnológicos y priorizando una transición económicamente viable y socialmente justa hacia la movilidad de cero emisiones.

Objetivos actuales de descarbonización: la hoja de ruta hacia 2035

La normativa vigente establece límites progresivos para las emisiones de CO₂ de los vehículos:

  • Entre 2025 y 2029, los coches no podrán superar los 93,6 g de CO₂/km, y las furgonetas, los 153,9 g de CO₂/km.

  • De 2030 a 2034, se endurecen los límites: 49,5 g de CO₂/km para turismos y 90,6 g de CO₂/km para furgonetas.

  • El objetivo final es una reducción del 100% de las emisiones para 2035, lo que implica el fin de la venta de vehículos nuevos con motor de combustión interna en la UE.

Flexibilización temporal para 2025-2027 ante la presión del sector

Ante la dificultad del sector para cumplir con los niveles fijados para los próximos años, la Comisión Europea propuso, como resultado del Diálogo Estratégico con el motor, una medida transitoria: permitir a los fabricantes promediar sus resultados de emisiones entre 2025 y 2027 a través de un sistema de créditos, evitando así sanciones anuales.

Esta flexibilización del Reglamento (UE) 2019/631 fue respaldada por las instituciones europeas:

  • Aprobación del Parlamento Europeo el 8 de mayo de 2025 con 458 votos a favor.

  • Luz verde del Consejo de la UE un día antes.

  • Publicación oficial en el boletín comunitario el 19 de junio de 2025.

Revisión del etiquetado para vehículos nuevos

Además de la revisión de los objetivos de CO₂, Bruselas ha lanzado otra consulta pública sobre la Directiva 1999/94/EC, relativa al etiquetado de vehículos. El objetivo es mejorar la información al consumidor en el momento de compra y favorecer decisiones sostenibles, al tiempo que se facilita a los fabricantes el cumplimiento de los objetivos medioambientales.

Transparencia, tecnología y sostenibilidad: los pilares del futuro europeo

Con estas revisiones, la Unión Europea busca reevaluar el equilibrio entre ambición climática y viabilidad económica, en un contexto en el que la transformación del sector del automóvil sigue siendo crucial para alcanzar la neutralidad climática. La revisión de 2026 será clave para determinar si Europa mantiene su apuesta firme por la descarbonización total en 2035 o ajusta el rumbo en función de las circunstancias tecnológicas y económicas.