viernes, 26 de septiembre de 2025

Circularidad sobre ruedas: la UE aprueba nuevas normas de diseño, reutilización y reciclaje en automoción

El Parlamento Europeo ha dado luz verde a un paquete legislativo que busca transformar el sector de la automoción en Europa bajo principios de circularidad y sostenibilidad. Con 431 votos a favor, 145 en contra y 76 abstenciones, los eurodiputados han respaldado una normativa que abarca todo el ciclo de vida de los vehículos, desde su diseño hasta su eliminación final.

El objetivo es claro: reducir el impacto ambiental de la fabricación y el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil, a la vez que se refuerza la industria europea del reciclaje.

Ámbito de aplicación de las nuevas normas

La normativa se aplicará a todos los vehículos nuevos, salvo excepciones como:

  • Vehículos especiales (ejército, protección civil, servicios médicos de emergencia o bomberos).

  • Vehículos de interés histórico o cultural, que quedan al margen de estas exigencias.

Diseño para desmontar y reutilizar

Los fabricantes deberán asegurar que los vehículos se diseñen para facilitar la retirada del mayor número posible de piezas y componentes. Esto permitirá que instalaciones de tratamiento autorizadas puedan destinarlos a:

  • Sustitución

  • Reutilización

  • Reciclaje

  • Refabricación

  • Reacondicionamiento

El requisito se aplicará siempre que sea técnicamente viable, abriendo la puerta a un modelo de producción más sostenible y eficiente.

Objetivos de reciclaje de materiales

Uno de los ejes centrales de la normativa se centra en el uso de materiales reciclados:

  • Plásticos: cada nuevo modelo deberá contener al menos un 20% de plástico reciclado en seis años.

  • El objetivo se elevará al 25% en diez años, siempre que haya disponibilidad suficiente a precios razonables.

  • Acero y aluminio: la Comisión Europea estudiará fijar metas específicas para el empleo de materiales reciclados en estos sectores estratégicos.

Responsabilidad ampliada del productor

Tres años después de la entrada en vigor de la normativa, los fabricantes deberán asumir la responsabilidad ampliada del productor. Esto implica que estarán obligados a cubrir los costes de recogida y tratamiento de los vehículos al final de su vida útil.

Además, el Parlamento ha recalcado la importancia de diferenciar claramente entre vehículos usados y los que ya han alcanzado el final de su ciclo vital, estableciendo incluso una prohibición de exportar vehículos que ya no sean aptos para circular.

Declaraciones y visión política

Los coponentes Jens Gieseke (PPE, Alemania) y Paulius Saudargas (PPE, Lituania) señalaron que el Parlamento está comprometido con la economía circular en la automoción:

“Estamos impulsando la seguridad del suministro, protegiendo el medio ambiente y garantizando la sostenibilidad. Para evitar la sobrecarga del sector, hemos establecido objetivos realistas, reducido la burocracia y garantizado una competencia leal”.

Un cambio estructural para la industria

Las nuevas normas no solo suponen un desafío para los fabricantes, sino también una oportunidad para modernizar la industria, fortalecer las cadenas de suministro y posicionar a Europa como referente en movilidad sostenible y circular.

Con estas medidas, la UE busca un equilibrio entre innovación tecnológica, competitividad industrial y responsabilidad ambiental, consolidando un modelo que trasciende lo local y aspira a influir en la transición ecológica global.