La automoción sigue siendo un pilar económico para España, pero su aportación a la balanza comercial se ha reducido un 38,6% en el primer semestre de 2025, según datos de Anfac. Entre enero y junio, el saldo comercial del sector del vehículo alcanzó los 5.683 millones de euros, quedando por detrás del sector agroalimentario de frutas, verduras y hortalizas, que lidera con 9.615 millones.
Exportaciones en descenso e importaciones en alza
La caída del saldo positivo responde, principalmente, a una reducción del 10,6% en las exportaciones de vehículos, que se situaron en 20.246 millones de euros. A este retroceso se suma un incremento del 8,8% en las importaciones, que ascendieron a 14.536 millones de euros.
Este comportamiento, aun siendo negativo, resulta menos acusado que la caída global de la economía española, cuyo saldo comercial se redujo un 67,5% en el mismo periodo.
Factores detrás de la caída
Según Anfac, dos causas explican la bajada de las exportaciones:
-
Menor producción de vehículos, un 8,4% inferior al primer semestre de 2024, debido a la adaptación de las líneas a nuevos modelos eléctricos.
-
Descenso de matriculaciones en los principales mercados europeos, que ha reducido la demanda exterior.
Por el contrario, la importación se vio favorecida por el crecimiento del 13,9% en la matriculación de turismos en España durante los primeros seis meses del año.
Componentes con saldo negativo
El sector de los componentes también sufrió un retroceso. Las exportaciones cayeron un 9,6% y las importaciones un 13,5%, cerrando con un saldo negativo de -2.533 millones de euros, lo que supone un incremento del déficit del 21,6% respecto al año anterior.
En conjunto, el sector de la automoción (vehículos y componentes) aportó un saldo positivo de 3.150 millones de euros, un 47,7% menos que en 2024.
Europa, principal destino del vehículo español
El 93,6% de las exportaciones de vehículos fabricados en España tienen como destino el mercado europeo. Francia lidera la lista con 3.801 millones de euros (-17,8%), seguida de Alemania con 3.620 millones (-17,6%) y Reino Unido con 2.215 millones (-17,7%).
Fuera de la UE, destaca Turquía, que incrementó sus compras un 12,4% hasta 1.941 millones, consolidándose como el quinto mercado y ganando dos puntos de cuota.
Alemania, China y Turquía dominan las importaciones
En cuanto a las importaciones, Alemania se mantiene como principal proveedor con 3.817 millones de euros (+15,7%), equivalente al 26,2% del total. Le sigue China, que recupera la segunda posición con 1.260 millones (+11,8%), y Turquía, que escala al tercer puesto con 1.137 millones (+40,4%).
El reto de mantener el liderazgo del vehículo 'made in Spain'
José López-Tafall, director general de Anfac, advirtió que, aunque la reducción es menor que en la economía global, los datos reflejan un momento delicado. Subrayó que el vehículo fabricado en España “cuenta con un alto valor en todo el mundo”, pero que es necesario reforzar la transformación hacia la electromovilidad para no perder competitividad frente a otros países.
En este sentido, Anfac defiende la puesta en marcha del Plan España Auto 2030-2035, con medidas destinadas a fomentar el mercado interno, atraer inversión y consolidar nuevos proyectos industriales.




