viernes, 19 de septiembre de 2025

Crecimiento eléctrico: la red pública de recarga en España se acerca al 6% en 2025


La movilidad eléctrica sigue sumando hitos en España. Según datos de Aedive, la asociación que agrupa a los principales operadores de recarga, el país contaba a 31 de agosto de 2025 con 48.070 puntos de recarga de acceso público operativos, lo que supone un incremento del 5,92% respecto a finales de 2024.

Alta potencia, la gran protagonista

El crecimiento no ha sido uniforme en todos los segmentos. Los puntos de recarga de alta potencia (entre 50 y 250 kW) lideran la expansión con un aumento del 75,69%. A su vez, los puntos de más de 250 kW avanzaron un 57,14%, consolidando su papel como infraestructura clave para los viajes de larga distancia.

Las recargas rápidas (22 a 50 kW) también mantienen un ritmo ascendente con un 17,93% de incremento en los primeros ocho meses del año, lo que evidencia la diversidad de opciones disponibles para los usuarios.

Cataluña, Madrid y Andalucía, a la cabeza

En cuanto al reparto territorial, las comunidades de Cataluña, Madrid y Andalucía concentran más del 48% de los puntos de recarga de acceso público. Este liderazgo confirma la mayor densidad de vehículos eléctricos en estas regiones y su relevancia en el mapa nacional de movilidad sostenible.

El despliegue de puntos de alta potencia en vías interurbanas destaca como la tendencia más consolidada, facilitando trayectos largos y reduciendo la dependencia de la recarga doméstica o urbana.

Inversión y confianza en el futuro eléctrico

Para Arturo Pérez de Lucia, director general de Aedive, este avance responde al esfuerzo conjunto de los operadores:

“Estamos reforzando el despliegue de infraestructuras de recarga por toda la Península, en especial en lo que atañe a la carga en corriente continua rápida y de alta potencia, la que permite viajar con la misma experiencia de uso que con la combustión”.

La consolidación de estos puntos marca un paso esencial para lograr que la movilidad eléctrica sea una opción práctica y competitiva frente a los combustibles tradicionales.