La presencia de las marcas chinas en el parque automovilístico español es todavía muy reducida. Apenas representan el 0,5% del total de vehículos, según el informe “La posventa (in)sostenible” elaborado por Solera y presentado en el Congreso IBIS Iberia 2025. En contraste, las marcas europeas concentran casi el 80% de los coches en circulación.
Aunque la notoriedad de las firmas chinas ha crecido en los últimos años, su implantación real se encuentra muy por detrás de otros mercados europeos.
Electromovilidad: minoritaria en España
En su mayoría, los vehículos de origen chino que circulan por España son electrificados, un segmento que aún es reducido. La suma de eléctricos e híbridos, en todas sus modalidades, no alcanza el 8% del parque español.
En cambio, España sigue siendo un país dominado por los motores tradicionales: el 57% de los coches son diésel y el 34% gasolina. Esta realidad está ligada al envejecimiento del parque, ya que el 47% de los vehículos supera los 15 años, mientras que los de menos de 5 años apenas alcanzan el 17%.
Más coches, pero más viejos
El informe de Solera también alerta sobre un problema estructural: el parque automovilístico no solo envejece, sino que además crece en volumen. En la actualidad hay 5 millones de coches más que en 2015, pero un 8% menos de vehículos con menos de 10 años.
De cara a los próximos años, la tendencia se agravará: se calcula que habrá 6,4 millones de turismos adicionales, superando la barrera de los 35 millones de coches en circulación. La mitad de ellos tendrá más de 15 años.
La necesidad de rejuvenecer el parque
Solera insiste en que la clave para cambiar esta tendencia está en los particulares, que poseen 9 de cada 10 vehículos. Para la compañía, es necesario incentivar la renovación mediante mayor accesibilidad al vehículo nuevo y seminuevo y la bonificación vinculada a la etiqueta medioambiental: “A más sostenible, mayor cuantía”, defienden.
La realidad es que los coches cada vez alargan más su vida útil: hace diez años se enviaban al desguace con 16 años de media, ahora lo hacen con 21. Una situación que la empresa describe como una “cubanización” del parque español.
Una tasa de bajas insuficiente
El responsable de Posventa de Solera, José Luis Gata, subraya que sería necesario duplicar el número de bajas actuales para revertir esta tendencia. En España se matriculan cada año en torno a 1,2 millones de vehículos, pero apenas se dan de baja entre 600.000 y 700.000 unidades.
Este desequilibrio provoca que el parque, además de envejecer, crezca sin control, ya que los “nacimientos” de coches superan con creces a los “fallecimientos”.




