martes, 26 de agosto de 2025

Adiós sin retorno: España bate récord con más de 1,1 millones de turismos desguazados en 2024

 

España alcanzó en 2024 un récord histórico de bajas de turismos, con 1.168.326 unidades retiradas de la circulación, la cifra más alta registrada desde 1990, según los datos del Anuario Estadístico de la Dirección General de Tráfico (DGT), recopilados por Bipi, la compañía de coches por suscripción del Grupo Renault.

Si se suman también las bajas de motocicletas, camiones y autobuses, el total asciende a 1,35 millones de vehículos dados de baja en un solo año.

¿Por qué se han desguazado tantos coches?

El incremento interanual del 27,4% respecto a 2023 se explica por una combinación de factores:

  • La puesta en marcha progresiva de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en numerosas ciudades, que ha empujado a muchos conductores a desprenderse de vehículos contaminantes.

  • Fenómenos meteorológicos extremos, como la DANA que afectó a Valencia, destruyendo miles de vehículos.

  • Incentivos a la compra de coches sostenibles, que han motivado a los propietarios de vehículos antiguos a sustituirlos por modelos menos contaminantes.

Un parque automovilístico envejecido

Uno de los datos más preocupantes es la edad de los coches retirados:
el 76,5% de los turismos dados de baja en 2024 tenía más de 20 años.

Este dato confirma un problema estructural: el envejecimiento del parque automovilístico español, cuya edad media ya supera los 14,5 años, según ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones). Un parque tan antiguo compromete la seguridad vial, eleva las emisiones contaminantes y multiplica las necesidades de mantenimiento.

Madrid lidera las bajas, y la gasolina predomina

Por comunidades autónomas, Madrid concentra más de la mitad de las bajas (52,4%), seguida muy de lejos por:

  • Andalucía: 9,1%

  • Cataluña: 8,1%

En cuanto al tipo de combustible:

  • 67,3% de los vehículos retirados eran de gasolina

  • 32,2% eran diésel

Esto refleja la antigüedad de los vehículos que siguen circulando en España, ya que los modelos más antiguos solían ser mayoritariamente de gasolina.

La movilidad por suscripción gana terreno

En este escenario de renovación del parque móvil, la suscripción de coches se presenta como una alternativa atractiva para quienes buscan una opción flexible y sostenible.

Desde Bipi destacan que “cada vez más usuarios se interesan por la suscripción para acceder a modelos electrificados, sin restricciones en las ZBE”. Este modelo de movilidad permite disponer de un vehículo sin permanencia, con opción de cambiarlo cada pocos meses, lo que facilita el acceso a tecnología más limpia y actualizada.

“Somos la primera toma de contacto con la movilidad sostenible para muchos conductores”, explican desde la compañía.

¿Una buena noticia?

Aunque las cifras puedan parecer alarmantes, este récord de turismos desguazados refleja una tendencia positiva hacia la modernización del parque automovilístico, motivada por regulaciones medioambientales, fenómenos climáticos y nuevas formas de movilidad.

Reducir el número de vehículos antiguos y contaminantes es clave para mejorar la seguridad vial, reducir emisiones y avanzar hacia un modelo de movilidad más sostenible. La clave estará en mantener este ritmo de renovación con apoyo institucional, inversión tecnológica y soluciones de movilidad flexibles como la suscripción.