El sector de la posventa en España afronta una transformación estratégica para mantenerse competitivo ante un parque móvil cada vez más envejecido y un cliente más exigente en términos de precio, sostenibilidad y servicio. Así quedó de manifiesto en la tercera edición del Espacio Posventa de Ganvam, un encuentro profesional organizado en colaboración con GiPA, en el que se debatieron las claves para garantizar una posventa asequible y sostenible.
Piezas reutilizadas: ahorro y sostenibilidad en el taller
Uno de los ejes centrales del encuentro fue la recuperación y reutilización de piezas, un modelo que, además de reducir costes, promueve una economía circular. Francisco Javier Alfonso Peña, responsable del Área de Consultoría de Posventa en Cesvimap, subrayó el papel de CESVIrecambios, que ha logrado devolver al mercado más de 1,5 millones de piezas reutilizadas en sus dos décadas de actividad.
Según sus datos, 1 de cada 2 clientes ya elige recambio ecológico, motivado no solo por el precio, sino también por una mayor conciencia medioambiental.
“La sostenibilidad no está reñida con la rentabilidad, pueden complementarse”, afirmó el experto, destacando además la certificación Move2Green, que evalúa la gestión ambiental de los talleres en aspectos clave como residuos, consumo energético y movilidad, garantizando al cliente un compromiso real con el entorno.
Reciclaje y digitalización del recambio: el ejemplo de Stellantis y Opisto
Desde el lado de los fabricantes, Vicente Loustau, director comercial de PPCR (Stellantis), puso el foco en la refabricación de piezas en su planta de Turín y en la plataforma B-Parts, que facilita el acceso a piezas de segunda mano con garantía y trazabilidad. En su opinión, “hay mercado y demanda, pero es fundamental reforzar la comunicación al cliente para generar confianza”.
Por su parte, Álvaro Barrales, Key Account Manager de Opisto, destacó cómo la plataforma está promoviendo el uso de pieza verde profesionalizada gracias a una red de más de 700 desguaces en Europa, 70 de ellos en España, todos centros autorizados de tratamiento. Opisto cuenta ya con más de 500.000 piezas en stock, y ha crecido notablemente en países como Francia, donde la normativa obliga a ofrecer al cliente un presupuesto doble: con piezas nuevas y usadas, lo que favorece la elección informada y el ahorro de hasta un 65%.
Barrales subrayó que España “seguirá la senda francesa”, anticipando que en los próximos años podríamos ver pólizas verdes promovidas por aseguradoras, en línea con las directrices europeas de reutilización de productos.
El taller independiente sigue liderando, pero necesita adaptarse
El informe “Diagnosis de la posventa en España”, presentado por los directores generales de Ganvam y GiPA, Fernando Miguélez y Fernando López, reveló que el taller mecánico independiente sigue siendo el principal canal de posventa en el país. No obstante, su rentabilidad está estrechamente ligada a su capacidad de adaptarse a nuevas demandas, optimizar costes y mejorar la experiencia del cliente.
En esta línea, Jose Luis Gata, director de Desarrollo de Negocio de Solera, analizó el impacto del ADN del parque móvil español en la actividad de los talleres, marcadamente condicionado por la antigüedad media de 15 años de los vehículos.
Experiencia cliente y fidelización: factores clave para la rentabilidad
Se debatió sobre herramientas de financiación del mantenimiento, soluciones digitales y la necesidad de equilibrar la relación con aseguradoras, especialmente en las reparaciones de carrocería. Todos coincidieron en que la fidelización del cliente a lo largo del ciclo de vida del vehículo será la clave de la rentabilidad futura.