martes, 5 de agosto de 2025

El renting inyecta 1.300 millones de euros a la posventa en 2024: la mecánica lidera el gasto


El sector del renting sigue ganando peso en la economía del mantenimiento y reparación de vehículos. Según datos presentados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el renting generó en 2024 unos ingresos de 1.300 millones de euros para la posventa, consolidando su papel como motor clave para talleres mecánicos y de carrocería en España.

La mecánica concentra el mayor volumen de negocio

Del total facturado a la posventa, 862 millones de euros —el 65%— correspondieron a intervenciones de mecánica, mientras que 454 millones —el 35% restante— se destinaron a reparaciones de carrocería. Esta distribución refleja la importancia que tienen las operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo en la gestión de las flotas de renting, que apuestan por mantener sus vehículos en óptimas condiciones durante todo su ciclo de vida.

Retrasos en recambios: un desafío para la satisfacción del cliente

Durante la presentación de estos datos, el presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, alertó sobre un problema que persiste desde la pandemia: los plazos de entrega de piezas y repuestos no han dejado de crecer, lo que afecta directamente al tiempo que los vehículos permanecen inmovilizados en los talleres.

Antes de la pandemia, la media de entrega de recambios era de dos días; ahora es de 4 a 5 días”, explicó Castro Acebes.

Esta situación repercute negativamente en la experiencia de los usuarios, que ven aumentado el tiempo de espera para disponer de su vehículo, con un impacto directo en la productividad de empresas que dependen del renting.

Alianzas para mejorar la eficiencia en el suministro

Con el objetivo de mejorar los tiempos de suministro y la eficiencia del servicio posventa, la AER ha reforzado su red de colaboradores. Entre las nuevas incorporaciones destaca Grupo Serca, uno de los principales grupos de distribución de recambios en España, con quien la asociación ya ha iniciado conversaciones para optimizar el suministro de piezas. También se ha unido como colaborador el fabricante de neumáticos Pirelli, ampliando así el abanico de actores estratégicos vinculados al renting.

El renting sigue creciendo: más flotas, más oportunidades

A pesar de una ligera caída en las matriculaciones durante el primer semestre, el sector del renting sigue en trayectoria ascendente. En los primeros seis meses del año, la facturación del renting alcanzó los 4.493,31 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,13% respecto al mismo periodo de 2023.

Las previsiones para el conjunto del ejercicio son optimistas:

  • Crecimiento del 5-6% en el número de vehículos en flota

  • Incremento del 4-5% en el número de clientes, que ya supera los 265.000 usuarios

Conclusión: un aliado estratégico para la posventa

Con una aportación directa de 1.300 millones de euros, el renting se afianza como un actor clave para el ecosistema de talleres y redes de mantenimiento. El reto ahora pasa por mejorar la eficiencia logística en la entrega de recambios y reforzar las alianzas entre operadores de renting, distribuidores y fabricantes para asegurar un servicio más rápido y fiable.

Esta tendencia ofrece una oportunidad de negocio relevante para los talleres, que deben adaptarse a las exigencias del renting en términos de tiempos de respuesta, trazabilidad de intervenciones y calidad de servicio.