lunes, 4 de agosto de 2025

Problemas frecuentes con los amortiguadores: lo que todo taller debe revisar

Los amortiguadores son un elemento clave del sistema de suspensión de cualquier vehículo. Su correcto funcionamiento no solo garantiza el confort durante la conducción, sino que también es fundamental para la seguridad activa, ya que influyen en la estabilidad del vehículo, la adherencia de los neumáticos y la eficacia del sistema de frenado. Desde Reynasa Recambios, proveedor de confianza para talleres mecánicos y partner de ASBOC, se identifican los errores más frecuentes que pueden generar averías en estos componentes y comprometer la integridad del sistema.

Apriete excesivo de la tuerca superior

Uno de los fallos más habituales ocurre al apretar en exceso la tuerca superior de la columna de suspensión, cuya fuerza de par recomendada suele estar entre 41 Nm y 68 Nm. Superar este valor puede romper la tuerca, dañar el vástago y provocar una pérdida crítica de capacidad de amortiguación, aumentando el riesgo de accidente. Además, es frecuente encontrar marcas dejadas por pistolas de impacto, lo que debe alertar al técnico durante el diagnóstico.

Uso de herramientas o procedimientos inadecuados

El uso de herramientas incorrectas o un mal procedimiento durante la instalación pueden provocar daños irreversibles en la rosca del vástago. Ejemplos habituales son:

  • Colocar mal la tuerca sobre la rosca.

  • Utilizar una pistola neumática para su apriete.

  • Instalar las arandelas del kit de montaje en el orden incorrecto.

Estos errores comprometen la integridad del conjunto y pueden derivar en averías prematuras.

Sujeción incorrecta del vástago

Utilizar alicates u otras herramientas inadecuadas para sujetar el vástago mientras se aprieta la tuerca puede arañar su superficie. Esto, al comprimirse el amortiguador, daña el retén de aceite, provocando fugas de aceite y gas que inutilizan el componente.

Fallo prematuro del amortiguador

El desgaste del amortiguador puede provocar una pérdida de viscosidad del aceite interno, lo que reduce el control del vehículo durante las fases de compresión y extensión. Además, una banda antifricción deteriorada permite el paso del aceite, debilitando la respuesta del amortiguador.

⚠️ Sustituir solo un amortiguador en un eje puede generar desequilibrios de dureza, con una unidad sobrecargada y sometida a un mayor esfuerzo de trabajo.

Copelas en mal estado y problemas de suspensión

Los kits de montaje superiores (o copelas) se degradan con el tiempo. Su goma se endurece y los cojinetes pierden eficacia, generando vibraciones, ruidos y problemas al retornar el volante tras una curva, lo que puede derivar en una situación peligrosa si no se detecta a tiempo.

Reutilización de kits de protección antiguos

Aunque se reemplacen los amortiguadores, es frecuente mantener el kit de protección original, lo que no garantiza la compatibilidad con la nueva unidad. El limitador de carrera en compresión, hecho de espuma de poliuretano, tiene un papel fundamental en la estabilidad de la carrocería al frenar, girar o superar obstáculos, y debe estar en buen estado para funcionar correctamente.

Error de montaje del limitador de compresión

Un fallo común es desplazar el limitador hacia la parte inferior durante la instalación para facilitar el apriete de la tuerca. Este error impide el correcto movimiento de la suspensión, generando una conducción más dura e incómoda.

Pintura dañada en la carcasa del amortiguador

Arañazos o desconchones en la pintura de un lado del amortiguador pueden indicar un problema de alineación durante el montaje. Esto suele ocurrir cuando se aprietan los soportes con el coche elevado. Para corregirlo, es recomendable:

  • Aflojar las fijaciones con el vehículo en el suelo.

  • Presionar ligeramente el parachoques trasero hacia abajo.

  • Volver a apretar con el par adecuado.

Atención a los detalles en el taller

Una instalación incorrecta o una inspección poco rigurosa pueden acortar la vida útil del amortiguador y comprometer la seguridad del vehículo. Desde Reynasa Recambios, se recuerda a los profesionales del taller la importancia de seguir las especificaciones técnicas, utilizar herramientas adecuadas y verificar todos los elementos relacionados con el sistema de suspensión.

✅ Un buen diagnóstico empieza por la formación técnica y la atención al detalle. Para cualquier necesidad de recambios o asesoramiento, Reynasa ofrece soluciones completas al servicio del taller.