jueves, 21 de agosto de 2025

España suma cargadores eléctricos, pero uno de cada cinco no funciona y el ritmo se desacelera

¿Avanzamos o nos estancamos? Esa es la pregunta que plantea la evolución de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en España. Durante el segundo trimestre de 2025, se han instalado 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público, lo que representa un crecimiento del 3% respecto al trimestre anterior. Con esta cifra, el país alcanza los 47.892 puntos operativos, según el último Barómetro de Electromovilidad de Anfac.

Sin embargo, el ritmo de instalación se ha ralentizado notablemente. En el primer trimestre del año se sumaron 7.633 puntos, cinco veces más que en este último periodo. Aunque el crecimiento continúa, la tendencia descendente preocupa en un contexto de transición energética donde el vehículo eléctrico necesita infraestructuras sólidas para consolidarse.

Uno de cada cinco puntos no funciona

A esta ralentización se suma otro problema: la creciente cantidad de puntos instalados pero no operativos. Actualmente, 13.782 cargadores están fuera de servicio, un 5,5% más que el trimestre anterior. Esto significa que el 22% de la red instalada en España no está en funcionamiento. Si estuvieran activos, el total alcanzaría los 61.684 puntos, muy cerca del objetivo de 64.000 fijado para 2024 por la propia Anfac.

Electromovilidad: España avanza, pero sigue lejos de Europa

Pese a estos retos, el indicador global de electromovilidad —que combina penetración de vehículos electrificados e infraestructura de recarga— sube 1,6 puntos hasta los 18,7 sobre 100, gracias al impulso del mercado. En el segundo trimestre se matricularon 62.615 turismos electrificados, lo que refleja una creciente demanda. No obstante, España sigue muy por detrás de la media europea, que se sitúa en 32,3 puntos.

En el ámbito autonómico, Madrid, Navarra y Cataluña vuelven a situarse por encima de la media nacional. Las comunidades que más han crecido son Madrid (+3,3 puntos), Cantabria (+2) y Baleares y Cataluña (+1,6). En comparación internacional, Países Bajos y Noruega lideran el ranking, mientras que Francia desciende ligeramente y Alemania repunta (+2,6 puntos).

Penetración del vehículo electrificado: Madrid despega

El mercado de vehículos electrificados muestra un comportamiento más dinámico. En el segundo trimestre, el indicador de penetración del vehículo electrificado en España aumentó 2,8 puntos, alcanzando los 25,4 sobre 100, superando incluso la media europea (+1,9 puntos). Este avance responde a una mayor oferta de modelos por parte de los fabricantes y a la extensión del Plan Moves III.

Madrid lidera el ranking con 42,5 puntos, seguida de Navarra (32,4), Cataluña (27,5) y Comunidad Valenciana (25,4). Las regiones con mayor crecimiento han sido también Madrid (+6,2), Cantabria (+2,8), Baleares y Galicia (+2,8). Por el contrario, Ceuta, Melilla y Canarias se mantienen rezagadas.

Infraestructura de recarga: mejoramos... lentamente

En cuanto al indicador específico de infraestructura de recarga, España sólo crece tres décimas, hasta 11,9 puntos. Un avance muy por debajo del promedio europeo, que ha subido un punto hasta 23,4 puntos.

Por regiones, Castilla y León (19,1), Cantabria (17,1), Navarra (17) y Cataluña (16,3) encabezan el ranking nacional. Asturias es la comunidad que más ha mejorado en este aspecto (+1,2 puntos), seguida de Castilla-La Mancha y Canarias (+0,7).

Carga rápida: aún muy lejos de lo ideal

La red de carga rápida (más de 150 kW) representa tan solo el 9,1% de los puntos operativos, con 4.379 cargadores activos, tras sumar 371 nuevas instalaciones en el último trimestre. Este tipo de cargadores, esenciales para igualar la experiencia de repostaje de los coches de combustión, sigue siendo minoritario.

Desde Anfac se alerta de que este despliegue es clave para impulsar la electrificación de los vehículos pesados, un segmento completamente paralizado por falta de planes específicos y apoyos institucionales.

¿Demasiada carga lenta para los coches actuales?

Otro aspecto llamativo del informe es que el 70% de los puntos instalados en España son de 22 kW o menos, una potencia baja en comparación con las capacidades de carga de muchos modelos actuales (más de 100 kW). En el trimestre se han instalado 1.085 puntos de este tipo, un dato que no contribuye a la consolidación del vehículo eléctrico, según Anfac.