El Parlamento Europeo ha dado un impulso decisivo a la transformación del sector de la automoción con la aprobación del informe sobre los nuevos requisitos de circularidad y fin de vida útil de los vehículos. Esta propuesta legislativa, conocida como Regulación sobre Vehículos Fuera de Uso (End-of-Life Vehicles, ELV), fue respaldada el pasado 7 de julio por las comisiones de Mercado Interior (IMCO) y Medio Ambiente (ENVI), en una votación liderada por los eurodiputados Jens Gieseke (Alemania) y Paulius Saudargas (Lituania), ambos del Partido Popular Europeo.
El informe aprobado se someterá a votación plenaria entre el 8 y el 11 de septiembre de 2025 y tiene como objetivo avanzar hacia una automoción más sostenible, garantizando al mismo tiempo una competencia equilibrada entre fabricantes y operadores independientes.
Más allá del reciclaje: diseño, reparación y remanufactura
La propuesta no solo busca mejorar el reciclaje, sino que abarca todo el ciclo de vida del vehículo, desde su diseño hasta su tratamiento como residuo. Entre los puntos clave que recoge el informe destacan:
-
Mejora de los requisitos de diseño (artículo 7): los nuevos vehículos deberán facilitar la reutilización, sustitución, remanufactura y reacondicionamiento de componentes.
-
Mayor precisión en los conceptos clave (artículo 3): se refuerzan las definiciones de remanufactura y de los operadores de reparación y mantenimiento, alineándolas con la Regulación de Homologación de Tipo.
-
Acceso a la información técnica (artículo 11 y Anexo V): se asegura que los operadores independientes puedan acceder a los datos necesarios para mantener y reparar vehículos, lo que fomenta una posventa abierta y accesible.
-
Criterios más claros sobre la irreparabilidad (Anexo I): se establecen nuevas pautas para evitar que un vehículo se declare como fuera de uso de forma prematura, cuando aún existan opciones de reparación viables.
Apoyo del sector posventa independiente
La Federación Internacional de Distribuidores de Recambios (FIGIEFA) ha celebrado la aprobación del texto, destacando que introduce mejoras sustanciales respecto a la propuesta original de la Comisión Europea. Según FIGIEFA, estas modificaciones proporcionan claridad normativa esencial y consolidan las bases para un ecosistema automovilístico competitivo, abierto y verdaderamente circular.
Además, la federación insta al Consejo y a la Comisión Europea a mantener estas enmiendas durante el proceso de Trílogo, previsto también para septiembre. Considera que son imprescindibles para garantizar que la normativa no favorezca exclusivamente a los fabricantes, sino que incluya de forma justa a todo el tejido de talleres y distribuidores de piezas.
Un futuro más sostenible para la posventa
Este paso legislativo refleja una voluntad política clara de modernizar el sector de la automoción europeo bajo criterios de sostenibilidad, reutilización y acceso equitativo. Si la propuesta es ratificada en septiembre, Europa consolidará un marco legal que permitirá a los talleres y distribuidores independientes participar plenamente en la economía circular, favoreciendo la prolongación de la vida útil de los vehículos y la reducción del impacto ambiental del parque móvil.
Una posventa más justa, sostenible y transparente está en juego en las próximas decisiones del Parlamento Europeo. La mirada ahora está puesta en la votación plenaria, que podría marcar un antes y un después en la forma en que se diseña, mantiene y recicla un vehículo en Europa.




