jueves, 7 de agosto de 2025

Madrid, capital de la posventa: un mercado de 2.655 millones de euros al año

Con casi 4,3 millones de turismos en circulación, la Comunidad de Madrid se consolida como uno de los mercados más potentes de España para la posventa de automoción. Así lo reflejan los últimos datos presentados por José Luis Gata, director de Desarrollo de Negocio de Solera, durante la III edición del Espacio Posventa de Ganvam, celebrada el pasado 16 de julio en Madrid.

Un negocio dividido entre mecánica y carrocería

El potencial de facturación anual del sector posventa madrileño alcanza los 2.655 millones de euros, distribuidos de la siguiente forma:

  • 1.700 millones de euros corresponden a la actividad de mecánica

  • 955,7 millones de euros a la carrocería

Este volumen sitúa a Madrid como una región estratégica para talleres, distribuidores de recambios y empresas de servicios vinculadas al mantenimiento y reparación del vehículo.

Los recambios, una pieza clave en la rentabilidad

Dentro de esa facturación, los recambios tienen un peso determinante:

  • En carrocería, los recambios suponen 547,5 millones de euros

  • En mecánica, la cifra asciende a 1.155 millones de euros

Además, los talleres madrileños facturan 82,5 millones de euros en materiales de pintura, reflejando la importancia del sector del repintado y reparación estética del vehículo.

Los coches jóvenes, más rentables; los viejos, más frecuentes

El análisis por antigüedad del vehículo muestra un fenómeno claro:
los coches más antiguos visitan más el taller, pero son menos rentables.

Facturación en mecánica (por antigüedad del vehículo):

  • 0 a 5 años: 36%

  • 6 a 10 años: 28%

  • 11 a 15 años: 10%

  • Más de 15 años: 26%

Facturación en carrocería (por antigüedad del vehículo):

  • 0 a 5 años: 49%

  • 6 a 10 años: 26%

  • 11 a 15 años: 11%

  • Más de 15 años: 14%

Este comportamiento se traduce en una anomalía dentro del contexto nacional. A pesar de que Madrid es la región menos afectada por el envejecimiento del parque, el 42% de la facturación posventa proviene de coches con más de 15 años, mientras que los de entre 11 y 15 años apenas suponen el 14% del total.

Madrid marca el paso del sector

Este reparto revela una realidad crucial:
la alta presencia de vehículos antiguos en circulación impulsa la demanda en los talleres, pero no garantiza márgenes elevados para los profesionales del sector. Mientras tanto, los vehículos más modernos, aunque menos frecuentes en el taller, generan una mayor rentabilidad por intervención.

Madrid, con su tejido urbano, densidad de vehículos y dinamismo económico, se mantiene como un referente en la posventa española, tanto por volumen como por diversidad de oportunidades.