lunes, 8 de septiembre de 2025

Casi 13 millones de turismos en España superan los 15 años: un parque cada vez más envejecido

El parque de turismos en España continúa su tendencia al envejecimiento. Según el Informe Anual 2024 de Anfac, la edad media de los coches en circulación alcanza ya los 14,5 años, una cifra que refleja un reto para la seguridad vial y la sostenibilidad medioambiental.

Únicamente cuatro comunidades autónomas presentan una media inferior a la nacional: Madrid (11,5 años), Cataluña (14,1), Comunidad Valenciana (14,2) y Baleares (14,2). Estas regiones concentran los turismos más renovados del país.

En el extremo contrario, destacan Ceuta y Melilla, con un promedio de 17,7 años, seguidas de Castilla y León (16,6) y Extremadura (16,3 años).

Más de la mitad de los coches supera la década

En 2024 circulaban en España 26,47 millones de turismos, de los cuales el 62,8% tenía más de 10 años (16,6 millones de unidades). Aún más preocupante resulta el dato de los vehículos con más de 15 años: casi 13 millones de turismos (48,8% del total) se encuentran en esta situación.

El fenómeno se repite en otros segmentos. Entre los vehículos comerciales ligeros, el 49,3% supera los 10 años, mientras que en los vehículos industriales el porcentaje asciende al 50,3%.

Diferencias regionales marcadas

El estudio de Anfac subraya que en hasta ocho comunidades autónomas, 7 de cada 10 turismos tienen más de 10 años de antigüedad. Ceuta y Melilla lideran con un 76,3% de coches por encima de esa edad. También sobresalen Castilla y León, Extremadura, Galicia, Asturias, La Rioja, Castilla-La Mancha y Navarra.

En contraste, Madrid presenta un parque más moderno, con solo el 48,3% de los turismos por encima de los 10 años, mientras que Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias se sitúan también por debajo de la media nacional.

Riesgo para la seguridad y el medio ambiente

José López-Tafall, director general de Anfac, advirtió de las consecuencias de este envejecimiento:

  • Más emisiones contaminantes, al carecer los coches antiguos de tecnologías de reducción de impacto ambiental.

  • Mayor riesgo en carretera, ya que los vehículos más modernos incorporan sistemas avanzados de seguridad que no están presentes en los modelos con más de una década.

López-Tafall insistió en que “cualquier vehículo nuevo, sea cual sea su tecnología, siempre será más seguro, eficiente y sostenible que uno de más de 10 años”.

Incentivos como clave para la renovación

Desde Anfac se reclama la necesidad de programas de incentivos más simples y efectivos, basados en la fiscalidad, que fomenten la sustitución del parque actual. Además, el sector subraya la importancia de incluir medidas específicas para las empresas y de no olvidar a los vehículos pesados, esenciales en el transporte de mercancías.