viernes, 5 de septiembre de 2025

Renting en España: rumbo al millón de vehículos en 2025

 

El renting de vehículos alcanzará un nuevo hito histórico en 2025, al superar por primera vez el millón de unidades en circulación en España. Así lo confirma Arturo Álvarez Podhorecka, director general de Renting Finders, quien asegura que el sector vive “un momento clave en su historia” tras más de un lustro de crecimiento sostenido.

Un mercado que ya es una realidad consolidada

En los últimos cinco años, el parque de renting ha registrado un crecimiento constante, dejando de ser una tendencia emergente para convertirse en un modelo de uso consolidado. No obstante, el potencial de expansión sigue siendo amplio. Según Álvarez Podhorecka, la gran oportunidad está en el segmento de clientes particulares, que hasta ahora ha tenido una participación limitada en este tipo de contratos.

“El futuro del renting particular pasa por una oferta atractiva, con cuotas ajustadas y modelos de marcas reconocidas”, destaca. De hecho, en 2025 podría producirse un punto de inflexión gracias a la mejora de precios y a la mayor disponibilidad de vehículos prevista para la segunda mitad del año.

Un contexto industrial con dificultades

Este avance del renting convive con un escenario más complejo para la industria del automóvil en general. La producción y exportación de vehículos en España y Europa sigue a la baja, aunque la demanda interna se mantiene en ascenso.

Entre los factores que explican esta situación se encuentran la recuperación económica nacional y la creciente presencia de marcas asiáticas, especialmente chinas, que ya superan el 10% de cuota de mercado en ventas. Aunque su participación en renting todavía es reducida, el directivo advierte de su potencial: “Cuando consoliden su estrategia en este canal, su impacto será considerable”.

Precios, aranceles y tipos de interés

El elevado precio de los coches nuevos continúa siendo un condicionante del coste final del renting. A ello se suman los aranceles internacionales, que afectan directamente a la rentabilidad de los fabricantes europeos.

Sin embargo, el escenario financiero ofrece cierto respiro. El Banco Central Europeo mantiene los tipos en el 2% y no se descarta alguna bajada antes de finalizar el año, siempre que no haya tensiones geopolíticas. Este contexto más favorable podría mejorar la financiación y dinamizar aún más el sector.

Regulación y electrificación: retos inmediatos

El marco normativo es otro de los desafíos a corto plazo. La normativa CAFE, los nuevos criterios de medición de emisiones en híbridos enchufables y la posibilidad de que se establezcan cupos obligatorios de eléctricos en flotas de renting generan presión sobre los operadores.

En este contexto, la electrificación avanza, pero de forma desigual. Renting Finders ha multiplicado por siete sus ventas de eléctricos en el primer semestre, aunque Álvarez Podhorecka insiste en que no se trata de un fenómeno masivo: “El problema no es solo el precio de los eléctricos, sino del coche nuevo en general, que ha subido muy por encima del poder adquisitivo medio”.

Perspectivas para 2025

De cara al próximo año, el directivo sostiene que el potencial del renting dependerá de varios factores: una regulación inteligente, incentivos realistas y una oferta ajustada a las necesidades reales del mercado.

Con estos elementos, el sector no solo superará el millón de vehículos, sino que reforzará su papel como alternativa flexible y competitiva a la compra tradicional de automóviles.