A partir del 1 de enero de 2026, todos los vehículos deberán sustituir los clásicos triángulos rojos por las balizas V16 geolocalizadas, que se conectarán a la plataforma de la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta medida busca mejorar la seguridad en carretera y reducir los riesgos que conlleva salir del vehículo tras una avería o accidente.
La normativa será de aplicación para turismos, furgonetas y camiones, mientras que en motocicletas y ciclomotores su uso es recomendable, aunque no obligatorio.
Cómo identificar las balizas válidas
No todas las balizas del mercado cumplen con los requisitos oficiales. Para garantizar su validez, los talleres deben informar a sus clientes sobre los siguientes aspectos clave:
-
Distintivo IoT y homologación DGT: debe figurar en el embalaje junto con el número oficial de validación.
-
Número de IMEI: identificador único de cada dispositivo.
-
Fecha de caducidad de la conectividad: debe cubrir un mínimo de 12 años desde la compra.
-
SIM integrada con tecnología NB-IoT: ya activada y con cobertura en toda la Unión Europea.
-
Características físicas obligatorias: luz LED amarilla de alta intensidad con visibilidad 360º, alcance de 1 km, duración mínima de 30 minutos, base magnética resistente al agua y batería con una vida útil mínima de 18 meses.
Ventajas frente a los triángulos
La baliza V16 puede colocarse sin salir del vehículo, normalmente en el techo o en la puerta del conductor, gracias a su imán incorporado. Esto supone un avance importante en seguridad, ya que evita exponer al conductor al tráfico en situaciones de riesgo.
Además, al estar conectada con la plataforma DGT 3.0, proporciona información en tiempo real sobre la ubicación del vehículo a los paneles de mensaje variable y a los servicios de emergencia. La tarjeta SIM integrada no genera coste adicional para el usuario.
Un complemento, no un sustituto del aviso
Es fundamental aclarar a los clientes que la baliza no sustituye la llamada de emergencia. El conductor deberá avisar por teléfono o mediante el sistema eCall, si su vehículo lo incorpora.
Un papel clave para los talleres
Los talleres mecánicos pueden convertirse en puntos de referencia para la información y venta de las balizas V16 homologadas. Explicar a los conductores la normativa, asesorar en la elección de un dispositivo certificado y recordar la importancia de llevarlo siempre a mano (por ejemplo, en la guantera) será un valor añadido para fidelizar clientes.




