Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 609.801 unidades durante el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 13,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta tendencia positiva hace que el sector vuelva a mirar con ambición hacia las cifras de 2019, el último ejercicio previo a la pandemia, cuando se vendieron 1,25 millones de coches.
Aunque el mercado sigue estando un 12% por debajo de los niveles de hace seis años, las patronales del sector –Anfac, Ganvam y Faconauto– coinciden en que, de mantenerse el ritmo actual, se podrían superar los 1,1 millones de unidades vendidas en 2025, lo que supondría una clara señal de recuperación.
Junio marca un nuevo récord anual
El mes de junio ha sido especialmente positivo para el sector, con 119.125 matriculaciones, un 15,2% más que en el mismo mes de 2024. Es el mejor registro del año y el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Este crecimiento está impulsado por una combinación de factores, entre ellos, las ventas en la Zona Dana, apoyadas por las ayudas del Plan Reinicia Auto+, que seguirán activas hasta octubre.
Particulares y empresas tiran del mercado
Uno de los datos más alentadores es el repunte de las compras por parte de particulares, las más rentables para concesionarios y fabricantes. En junio, se matricularon 48.836 vehículos en este canal, un 28,8% más que en junio de 2024. En lo que va de año, el canal particular crece un 18,6%, con 256.859 unidades, representando más del 42% del total.
También mejoran las ventas en otros canales:
-
Empresas: 197.964 unidades (+10%)
-
Alquiladores: 154.978 unidades (+12%)
Los coches electrificados baten sus propios récords
El segmento de los vehículos electrificados también está en auge. En junio, por primera vez se superaron las 10.000 matriculaciones de coches 100% eléctricos, alcanzando las 11.243 unidades. Esta cifra supone un crecimiento del 103,2% interanual, y representa una cuota de mercado del 9,4%, la más alta de la historia en España.
Si se suman los híbridos enchufables, los coches electrificados alcanzan el 20,8% del mercado, con 24.776 unidades matriculadas solo en junio, es decir, una de cada cinco ventas.
Entre las marcas, Tesla lidera con 2.632 unidades vendidas en junio (+60,7%), seguida de cerca por el Kia EV3. El modelo más popular del semestre es el Tesla Model 3, con 4.089 unidades.
Renault lidera en junio y el Dacia Sandero arrasa
Renault fue la marca más vendida en junio, con 9.590 unidades, lo que representa un notable crecimiento del 44,3%. Le siguieron:
-
Toyota: 8.993 unidades (+3,2%)
-
Volkswagen: 8.822 unidades (+22,6%)
Por modelos, el Dacia Sandero logró una hazaña histórica con 4.329 unidades matriculadas en junio, un 33,5% más que el mismo mes de 2024. Se consolida como el coche más vendido en lo que va de 2025, con 20.366 unidades acumuladas, un 25% más que el año anterior.
Top 5 de modelos más vendidos en junio
-
Dacia Sandero – 4.329
-
Renault Clio – 3.317
-
Seat Arona – 2.623
-
Peugeot 208 – 2.486
-
Opel Corsa – 2.344
Top 5 de modelos más vendidos en 2025 (ene-jun)
-
Dacia Sandero – 20.366
-
MG ZS – 15.014
-
Renault Clio – 13.445
-
Seat Ibiza – 12.260
-
Peugeot 208 – 12.195
Toyota resiste en el acumulado anual
A pesar del repunte de Renault, Toyota mantiene el liderazgo en el acumulado de 2025, con 49.532 matriculaciones, un 1,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Es el cuarto año consecutivo que encabeza el mercado español.
El mercado recupera el aliento
Los datos del primer semestre permiten al sector mirar con moderado optimismo hacia el cierre del año. La combinación de una mayor demanda de particulares, el repunte de los eléctricos e híbridos enchufables, el impacto de las ayudas públicas y una mayor estabilidad macroeconómica están ayudando a que el mercado vuelva a moverse a velocidades pre-COVID.
Si la tendencia se mantiene, 2025 podría marcar un punto de inflexión para la automoción española, consolidando la recuperación y preparando el terreno para un futuro más electrificado y competitivo.